El candidato defensor de las ideas libertarias, Javier Milei, explicó las razones detrás de su voto a favor de la reforma del impuesto a las Ganancias, mientras que desde el bloque de Juntos por el Cambio se señaló que esto podría conducir a una inflación descontrolada con el objetivo de implementar la dolarización.
En un debate acalorado, los legisladores de Juntos por el Cambio lanzaron críticas contundentes al diputado y candidato libertario, Javier Milei, quien no solo dio quórum sino que también anticipó su respaldo al proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias promovido por el Ministro de Economía, Sergio Massa.
Los diputados Alejandro Cacace, Luciano Laspina y Juan Manuel López, en conjunto, dirigieron sus censuras hacia el aspirante presidencial de La Libertad Avanza.
Laspina, quien forma parte del equipo económico de Patricia Bullrich, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, hizo hincapié en que esta reducción del impuesto a las Ganancias implicará un costo para el gobierno de alrededor de 5000 millones de dólares, casi un punto porcentual del Producto Bruto Interno (PBI). Además, señaló que este gasto se financiará a través de una mayor emisión monetaria, lo que provocará un aumento de la inflación.
Laspina afirmó: “Un candidato anarcolibertario sostiene que la justicia social es inmoral, y si entendemos la justicia social como lo que estamos votando hoy, tiene razón, es inmoral. En un país asolado por la pobreza y al borde de la hiperinflación, conceder un alivio fiscal a los 800,000 trabajadores con los ingresos más altos en Argentina es inmoral. Esto demuestra que lo que estamos aprobando no beneficia a los trabajadores, sino que es una concesión a los líderes sindicales”.
Laspina también destacó una conexión entre los partidos que apoyaron el quórum, que incluyen a los partidos vecinalistas, la izquierda y el anarcoliberalismo, argumentando que todos están vinculados a la casta sindical que busca beneficiarse de esta medida.
El diputado López también criticó a Milei, aunque sin mencionarlo directamente, al sugerir que el candidato busca llegar al poder en medio del caos económico.
López declaró: “Uno se pregunta por qué aquellos que supuestamente tienen conocimientos en economía nos están llevando al borde de la hiperinflación. Hacen un gasto público expansivo a pesar de no ser keynesianos, porque quieren aprovechar el caos. El plan de dolarización fantasioso requiere una hiperinflación al principio para ser factible. La sociedad y esta cámara deben comprender que algunos tienen como objetivo deliberado provocar esto, por eso respaldan la reforma”.
Milei respondió a las críticas de sus colegas por su voto a favor de la iniciativa oficialista, recordando que algunos de ellos habían apoyado políticas económicas que él considera inmorales, como la aprobación de un presupuesto con déficit fiscal y la estatización de YPF.
El candidato libertario enfatizó: “Estamos en un momento de cambio en el que surge una fuerza que aboga por la libertad. Queremos asegurar el bienestar de los argentinos, a pesar de los intentos de difamación desde diferentes sectores políticos. Buscamos reducir los impuestos para dar más libertad a la ciudadanía”.
Milei reconoció que el gobierno buscará obtener ventaja política con la reducción del impuesto a las Ganancias al considerar que la población es ingenua, pero sugirió que la gente está despertando a la realidad. Además, reiteró sus críticas a Juntos por el Cambio, que ha sido un objetivo central en su campaña, más que al oficialismo.