La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, celebró con entusiasmo el bloqueo por parte de un tribunal federal en Nueva York a los aranceles que el presidente Donald Trump buscaba imponer a gran parte de las importaciones que llegan a Estados Unidos. “Demandamos a la Administración Trump y ganamos”, festejó Hochul en sus redes sociales, calificando la decisión como una victoria para los neoyorquinos y los consumidores estadounidenses contra el “mayor impuestazo” del gobierno.
Este jueves, Hochul se manifestó en su cuenta de X para festejar el revés judicial al gobierno, compartiendo la noticia y repudiando nuevamente la medida. “Los aranceles provocaron caos en nuestra economía, aumentaron los costos para las empresas y encarecieron la vida de las familias de Nueva York”, apuntó la gobernadora.
Una Victoria para el Estado de Derecho y los Consumidores
La mandataria consideró que se trata de una victoria rotunda para los neoyorquinos, los consumidores estadounidenses y el Estado de derecho. “Un arancel es simplemente un impuesto encubierto. Nueva York lucha para detenerlos y devolverte el dinero”, aseguró a los ciudadanos.
A fines de abril, la gobernadora de Nueva York y la fiscal general Letitia James habían demandado a la administración Trump por imponer aranceles globales sin aval del Congreso. En lo que fue otro capítulo de su embestida contra el presidente, Hochul había asegurado que el mandatario excedió su autoridad al imponerlos mediante órdenes ejecutivas, publicaciones en redes sociales y directivas de agencias, sin el debido proceso legislativo.
“Los aranceles imprudentes del presidente Trump han disparado los costos para los consumidores y han desatado el caos económico en todo el país. Nueva York se alza para luchar contra el mayor aumento de impuestos federales en la historia de Estados Unidos”, había enfatizado la gobernadora en aquel momento.
La Corte Dictamina Exceso de Atribuciones
Desde el gobierno de Trump, se había asegurado que se trataba de una “caza de brujas” por parte de los demócratas. Sin embargo, este miércoles 28 de mayo, un panel de tres jueces del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos determinó que el presidente se excedió en sus atribuciones al invocar la Ley de Poderes Económicos para Emergencias Internacionales (IEEPA, por sus siglas en inglés) de 1977. Esta ley había sido utilizada por el mandatario para declarar una emergencia nacional y justificar la aplicación de aranceles a las importaciones de todos los países del mundo.
El fallo de la Corte anula los aranceles impuestos por el presidente estadounidense el pasado 2 de abril a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, así como gravámenes anteriores aplicados a China, México y Canadá. Trump había anunciado aranceles recíprocos de hasta el 50% para países con los que Estados Unidos tiene un déficit comercial, y un arancel base del 10% para casi todos los demás.
Posteriormente, había suspendido los aranceles recíprocos por 90 días, con la intención de negociar una reducción de barreras comerciales, pero mantuvo los aranceles de base bajo la justificación de que era una emergencia para la nación estadounidense, con la ley IEEPA. En febrero, había utilizado la misma norma para imponer aranceles a Canadá, México y China, aunque con el argumento de que el flujo ilegal de inmigrantes y drogas constituía una emergencia nacional.
Hubo siete demandas contra los aranceles. En el revés judicial del miércoles, el tribunal resolvió conjuntamente dos de ellas: una presentada por cinco pequeñas empresas y otra por doce estados del país. A pesar del fallo, la administración Trump ya presentó una apelación.