22.7 C
Resistencia
sábado, agosto 2, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Esteban Domecq Analiza el Desafío de la Deuda en Pesos y el Camino para Bajar el Riesgo País

    El economista y director de Invecq, Esteban Domecq, en diálogo con Bloomberg Línea, ofreció su perspectiva sobre la situación económica argentina a poco más de dos semanas de la flexibilización parcial del cepo cambiario. Si bien reconoció señales positivas como la estabilización del tipo de cambio en torno a los ARS$1.200 y la baja del riesgo país a menos de 700 puntos básicos, advirtió que el camino hacia la normalización macroeconómica es largo y presenta desafíos significativos.

    Domecq se mostró “más cómodo con un tipo de cambio que vaya en la zona de ARS$1.300 que en la zona de ARS$1.100” desde la perspectiva de la sostenibilidad de las cuentas externas. Consideró que el movimiento del tipo de cambio tras la flexibilización del cepo fue en la dirección correcta.

    Sin embargo, relativizó los avances, señalando que “evaluar dos semanas, cuando uno piensa a nivel macroeconómico, no es prácticamente ni un instante de segundo”, aunque reconoció que Argentina lleva más de 16 meses en este proceso. Destacó avances en el plano fiscal, un plano financiero “avanzado pero inconcluso” y el saneamiento del balance del Banco Central (BCRA), que logró frenar la pérdida de reservas.

    El Desafío de la Cuenta Corriente y la Deuda en Pesos:

    Domecq advirtió que “la cuenta corriente sigue, para mí, asfixiada”, ya que la recuperación económica demandará más dólares en un contexto de bajos precios internacionales y un tipo de cambio relativamente apreciado. Considera que la acumulación de reservas no provendrá de la cuenta corriente, sino de la cuenta financiera, esperando inversión extranjera directa impulsada por el RIGI y la ratificación del rumbo económico en las urnas.

    La Importancia de las Elecciones de Medio Término:

    El economista fue contundente al señalar que un triunfo oficialista en las elecciones de medio término es crucial para generar confianza en los inversores extranjeros. Explicó que la transición a una flotación sucia del tipo de cambio generará más volatilidad, pero el gobierno cuenta con un respaldo financiero significativo para transitar los próximos meses. Anticipa unos meses de relativa calma seguidos de un “verdadero test” del nuevo esquema cambiario en agosto, septiembre y octubre.

    Impacto de la Volatilidad Cambiaria en los Precios:

    Domecq relativizó la volatilidad cambiaria reciente, considerándola “reducida” para la historia argentina. Si bien implica un aumento del costo del dólar para los importadores, el impacto es menor para los exportadores. Estima una inflación mensual del 3,2% y advierte que un escenario de volatilidad extrema sí generaría problemas de precios en la economía.

    ¿Cuánto Debería Bajar el Riesgo País?

    Consultado sobre el nivel del riesgo país necesario para un regreso sostenible a los mercados de deuda internacionales, Domecq señaló que se requeriría una compresión adicional a niveles cercanos a los 400 puntos básicos, desde los aproximadamente 700 actuales. Este descenso significativo sería fundamental para generar la confianza necesaria para un financiamiento externo más favorable.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados