15.9 C
Resistencia
lunes, agosto 4, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    En el primer debate público entre los candidatos a la Presidencia, se produjeron enfrentamientos y respuestas contundentes.

    El debate atrajo la atención del país, logrando un índice de audiencia de 44 puntos en todos los canales de televisión abierta. Desde el principio, se generó un debate sobre la gestión del gobierno actual y la declaración de Sergio Massa de que a partir de diciembre lideraría una nueva administración con su enfoque personal, centrado en la “unidad nacional”.

    Los cinco candidatos presidenciales se reunieron en Santiago del Estero y discutieron temas económicos, críticas a algunas de las políticas propuestas por Javier Milei y posiciones opuestas en cuestiones de derechos humanos. Durante el primer segmento del debate, Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti se enfocaron en criticar la gestión económica del gobierno actual, mientras que Massa aprovechó su posición central para destacar que asumió la responsabilidad de la crisis cuando otros se escondieron.

    Massa presentó varias propuestas, incluyendo la creación de una moneda digital argentina, una ley de blanqueo y cambios en el sistema penal para castigar a los evasores fiscales. También mencionó el acuerdo con el FMI heredado del gobierno anterior y enfatizó la necesidad de reformarlo. Además, expresó su deseo de formar un gobierno de unidad nacional y detalló iniciativas para mejorar la educación y ampliar la oferta universitaria.

    En general, los candidatos mantuvieron un tono respetuoso y se centraron en sus propias propuestas. Milei, con un enfoque más moderado, prometió mejorar los niveles de vida de los argentinos en un plazo específico si llegaba a la Presidencia. Bregman destacó las posturas históricas de la izquierda y se enfrentó a Milei y Bullrich en varias ocasiones. Bullrich prometió un cambio económico y se refirió a su potencial ministro de Economía, Carlos Melconian.

    En cuanto a los derechos humanos, Bullrich defendió su historial en una organización juvenil y mencionó a los muertos durante la dictadura, mientras que Schiaretti se centró en su gestión en Córdoba y su compromiso con el federalismo.

    El debate agregó tensión y expectativas a la campaña electoral, y los candidatos se prepararon con anticipación para este evento. El próximo debate está programado para el 8 de octubre en la Universidad de Buenos Aires, y en esta ocasión, los moderadores serán los periodistas Rodolfo Barili, Evangelina Ramallo, Esteban Mirol y Lucila Trujillo.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados