22.8 C
Resistencia
jueves, agosto 21, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Elecciones 2025: Se Renueva un Tercio del Senado y se Redefinen los Vínculos Políticos

    Buenos Aires, Argentina – El panorama político nacional se prepara para un importante reacomodo en el Senado de la Nación. El próximo 26 de octubre, un total de 24 bancas de la Cámara Alta se pondrán en juego en ocho distritos del país, en una contienda que no solo renovará un tercio del cuerpo legislativo, sino que también reconfigurará alianzas y equilibrios de poder. El principal desafío recae sobre el peronismo y el radicalismo, que arriesgan un número significativo de sus escaños.

    En un escenario político en constante ebullición, la renovación del Senado traerá consigo una nueva dinámica, donde se anticipa que La Libertad Avanza (LLA) se consolidará como una fuerza clave. Los distritos que elegirán senadores son: Chaco, la Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. A continuación, un análisis detallado de los principales candidatos y los posibles escenarios en cada provincia.


    Chaco: Un Escenario de Alianzas y Regresos

    • Representación Actual: María Inés Pilatti Vergara (Unión por la Patria), José Rodas (Unión por la Patria) y Víctor Zimmerman (UCR).

    En Chaco, el oficialismo radical y La Libertad Avanza han sellado una alianza estratégica. Aunque el nombre de Alfredo “Capi” Rodríguez, líder de LLA en la provincia, sonaba con fuerza, recientes investigaciones judiciales ponen en duda su postulación. En su lugar, podría emerger Illeana Aguirre, actual vicepresidenta provincial del partido.

    La gran noticia es el regreso de Jorge Capitanich, quien lideraría la lista de Fuerza Patria, unificando a la mayoría peronista. Con una vasta trayectoria como gobernador, jefe de Gabinete y senador, su figura se erige como un peso pesado en la contienda. Por otro lado, la coalición “Vamos Chaco” -integrada por peronistas disidentes, radicales y dirigentes de la Coalición Cívica- postularía a Eduardo Aguilar, un político de amplia experiencia en la provincia, que se enfrentará a su antiguo compañero de gestión, Jorge Capitanich.

    Ciudad de Buenos Aires: Polarización y Figuras Nacionales

    • Representación Actual: Martín Lousteau (UCR), Guadalupe Tagliaferri (PRO) y Mariano Recalde (Unión por la Patria).

    La alianza entre el PRO y La Libertad Avanza parece dejar pocas dudas sobre su dominio en la capital. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se perfila para encabezar la boleta de senadores por el oficialismo, lo que marcaría su debut en el Senado. El segundo lugar sería ocupado por un candidato libertario.

    En la vereda de enfrente, Mariano Recalde, actual senador y armador del peronismo porteño, buscaría renovar su banca al frente de la lista de Fuerza Patria. En un intento por emerger en el centro de la grieta, se postularían figuras como el diputado Facundo Manes (por la alianza entre el radicalismo y el GEN) y la legisladora Graciela Ocaña (por el larretismo y la Coalición Cívica).

    Entre Ríos: El Clan Benegas Lynch en la Contienda

    • Representación Actual: Alfredo de Ángeli (PRO), Stela Olalla (UCR) y Stefanía Cora (Unión por la Patria).

    La coalición entre LLA, el PRO y la UCR tiene el camino allanado para imponerse en la provincia. La lista oficialista sería liderada por Joaquín Benegas Lynch, hermano del diputado nacional, quien reside en la provincia pero no tiene experiencia en la función pública. El peronismo, bajo el sello de Fuerza Patria, presentaría como principal candidato a Adán Bahl, ex vicegobernador y ex intendente de Paraná.

    Neuquén: Gobernadores Protagonistas

    • Representación Actual: Oscar Parrilli (Unión por la Patria), Silvia Sapag (Unión por la Patria) y Lucila Crexell (Juntos por el Cambio-MPN).

    El gobernador Rolando Figueroa buscará ampliar su influencia en el Congreso enviando a dos de sus funcionarios: Julieta Corroza (ministra de Desarrollo Humano) y Juan Luis Pepe Ousset (Jefe de Gabinete provincial), bajo el sello “La Neuquinidad”. Por La Libertad Avanza, la diputada nacional Nadia Márquez, cercana a Karina Milei, se presenta como una candidata fuerte. El peronismo, en tanto, definirá su lista entre el intendente Ramón Rioseco y el actual senador Oscar Parrilli.

    Río Negro: La Expansión de “Juntos Somos Río Negro”

    • Representación Actual: Martín Doñate (Unión por la Patria), Silvina García Larraburu (Unión por la Patria) y Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro).

    El gobernador Alberto Weretilneck lidera la coalición Juntos Somos Río Negro (JSRN), que se ha ampliado con la UCR y la Coalición Cívica. El jefe de bloque de JSRN en la legislatura, Facundo López, y la secretaria de Energía, Andrea Confini, encabezarán la boleta. El peronismo de Fuerza Patria postulará a Martín Soria, ex ministro de Justicia y actual diputado nacional, mientras que La Libertad Avanza presentará a la diputada Lorena Villaverde.

    Salta: El Regreso de Figuras Históricas

    • Representación Actual: Nora del Valle Giménez (Unión por la Patria), Sergio Leavy (Unión por la Patria) y Juan Carlos Romero (Cambio Federal).

    La decisión del gobernador Gustavo Sáenz de no involucrarse directamente abre la puerta a un enfrentamiento directo entre el peronismo y LLA. El libertario Alfredo Olmedo, conocido por su trayectoria política, encabeza la boleta de su partido. Por el peronismo, la sorpresa es la candidatura de Juan Manuel Urtubey, ex gobernador de la provincia. La lista del gobernador, “Primero los Salteños”, tendría a Flavia Royón, ex secretaria de Energía, como candidata principal.

    Santiago del Estero: El Poder de la Maquinaria Oficialista

    • Representación Actual: Gerardo Montenegro, Claudia Ledesma y José Neder (Unión por la Patria-Frente Cívico).

    Santiago del Estero se consolida como el bastión peronista, donde el oficialismo buscará retener las tres bancas que pone en juego. El gobernador Gerardo Zamora se postulará para senador, mientras que el actual senador José Neder lo haría por una lista paralela de Fuerza Patria. La Libertad Avanza presentaría al empresario Tomás Figueroa, y una coalición entre el radicalismo y el PRO buscará dar la sorpresa con la fundadora del comedor Los Piletones, Margarita Barrientos.

    Tierra del Fuego: Un Peronismo Dividido y una Oportunidad para la UCR

    • Representación Actual: María Eugenia Duré (Unión por la Patria), Cristina López (Unión por la Patria) y Pablo Blanco (UCR).

    El peronismo en Tierra del Fuego se presenta dividido. Por un lado, el oficialismo, bajo el sello de Fuerza Patria, presentaría a figuras como el jefe de Gabinete Agustín Tita o la senadora Cristina López. Por otro, la lista “Defendamos Tierra del Fuego” sería liderada por el intendente de Río Grande, Martín Pérez.

    El actual senador radical Pablo Blanco es una de las figuras con más chances de renovar su banca. Representando la coalición “Provincias Unidas”, Blanco se perfila como un candidato sólido. Por último, La Libertad Avanza buscará una banca con el legislador Agustín Coto, que mantiene una cercana relación con la Casa Rosada.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados