15.8 C
Resistencia
jueves, agosto 7, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    El transporte en la capital jujeña se encuentra actualmente paralizado por tiempo indeterminado.

    A pesar de la convocatoria del gobierno jujeño a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para una reunión el próximo martes, el gremio aún no ha recibido notificación formal hasta el momento.

    Desde el mediodía de ayer, el servicio de transporte público de pasajeros en San Salvador de Jujuy ha sido afectado por una medida de fuerza por tiempo indeterminado, con frecuencias mínimas en el servicio interjurisdiccional.

    La medida de fuerza, decidida por la seccional Jujuy de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), comenzó a la cero hora del viernes 9 de febrero en protesta por el atraso en el pago de salarios correspondientes a enero y por diferencias pendientes de meses anteriores por parte de las empresas de transporte.

    Hasta la fecha de cierre de esta edición, se han registrado seis días de paro en el transporte público durante el año 2024, y aún no se han obtenido novedades con respecto al pago de las deudas a los trabajadores. La posibilidad de una conciliación obligatoria podría suspender la medida de fuerza durante este fin de semana.

    El servicio de transporte urbano en Jujuy ha enfrentado dificultades, exacerbadas por la eliminación de los subsidios por parte del Gobierno nacional. Aunque los montos de estos subsidios fueron objeto de críticas por la falta de transparencia en su distribución, su eliminación ha afectado directamente a los usuarios, con un probable aumento del costo del boleto urbano en la capital jujeña, que se estima podría oscilar entre 800 y 1000 pesos.

    Desde 2019, el Concejo Deliberante de la capital jujeña ha delegado en el intendente Raúl Jorge la autoridad para aumentar las tarifas de los servicios públicos mediante decreto, en lugar de llevar a cabo audiencias públicas para discutir los incrementos. Esta medida se implementó debido a la declaración de emergencia en el transporte urbano, otorgando al ejecutivo municipal la capacidad de regular las frecuencias, los recorridos y las actualizaciones tarifarias de manera mensual por un período de 2 años.

    Ante la suspensión de los subsidios nacionales al transporte, las empresas de transporte esperan respuestas por parte de las autoridades locales. Mientras tanto, la UTA Jujuy ha dejado claro que no aceptará reducciones salariales, y ha expresado su preocupación por el futuro del sector si las empresas no pueden cumplir con el pago de los salarios.

    Los efectos del paro del transporte se han sentido profundamente en la vida diaria de los ciudadanos, quienes han tenido que recurrir a medios alternativos de transporte como los remises, con costos significativos. La interrupción del servicio también ha afectado la asistencia laboral y escolar, generando dificultades adicionales para los trabajadores y estudiantes.

    El conflicto ha llevado a una organización comunitaria en algunos barrios, donde los vecinos se han coordinado para compartir viajes y enfrentar juntos las dificultades de movilidad. Mientras tanto, los usuarios expresan su frustración por los altos costos del transporte y la falta de mejoras en el servicio, instando a una solución rápida y efectiva por parte de las autoridades pertinentes.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados