12.2 C
Resistencia
martes, agosto 5, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    El mercado celebró el anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

    Generando un fuerte aumento en los bonos en dólares y una significativa caída en el riesgo país, que volvió a ubicarse por debajo de los 2,000 puntos. La confirmación gubernamental del entendimiento con el FMI, basado en el programa crediticio de $44,000 millones, fue recibida con entusiasmo.

    En respuesta a la noticia, los bonos en dólares experimentaron notables incrementos en la bolsa porteña, liderados por el Bonar 2041 (+5.6%), Bonar 2035 (+4.7%), Bonar 2030 (+4.5%), y el Global 2035 (+4.5%). En Estados Unidos, los bonos argentinos cerraron con alzas promedio de $1.3, con los Globales superando a los Bonares. En este contexto, el riesgo país disminuyó un 4.7%, o 98 unidades, alcanzando los 1,984 puntos, registrando así su mayor caída diaria en siete semanas desde el 24 de noviembre de 2023, cuando descendió más de 7%.

    A pesar de un inicio de año desfavorable para los títulos soberanos, marcado por caídas de hasta un 6.5%, la noticia del acuerdo con el FMI revirtió esta tendencia. Este cambio se explica en parte por la recuperación de los precios de los activos de renta fija, impulsada por un aumento de 30 puntos básicos en la tasa de los bonos a 10 años en EE. UU. y las paridades relativamente bajas en torno al 35%.

    La misión del FMI, encabezada por Luis Cubeddu y Ashvin Ahuja, llegó a Argentina la semana pasada con el objetivo de reencauzar el acuerdo previo, que había sido incumplido en todas las metas establecidas por el Gobierno anterior. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, destacó la intención del Gobierno de superar ampliamente las expectativas del FMI, subrayando que el camino trazado por el Gobierno actual va más allá de lo que el organismo podría requerir.

    El acuerdo con el FMI tiene como objetivos principales establecer nuevas metas para el déficit y las reservas internacionales, obtener el perdón por no cumplir con las metas anteriores, y desbloquear desembolsos pendientes, incluyendo el préstamo puente de $960 millones con la CAF.

    En cuanto a los bonos en pesos, en el segmento CER, los rendimientos fueron mixtos, con subidas en el tramo medio y largo, mientras que los soberanos dólar linked y duales también registraron aumentos en sus valores.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados