Debido a su ubicación en una zona de riesgo en la costa del río Paraná. Esta reubicación forma parte de la primera fase del proyecto de defensa del barrio, y se planea una segunda fase que incluirá la construcción de 28 viviendas adicionales para familias en una situación similar.
La entrega de estas viviendas fue realizada por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira. Estas casas fueron construidas por cooperativas en colaboración con el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), con una inversión de 70 millones de pesos.
La vicegobernadora destacó que estas viviendas y el sistema de defensa son ejemplos de los logros alcanzados en toda la provincia. Esta entrega forma parte de un proyecto integral de construcción de defensas que consta de dos fases, la primera de las cuales está a punto de finalizar y se espera inaugurar en las próximas semanas.
La implementación de estas defensas requirió la reubicación de familias cuyas casas estaban en la costa del río, una zona de riesgo, y se amplió el barrio para construir nuevas viviendas con todos los servicios. La segunda fase del proyecto contempla la reubicación de otras 28 familias en una situación similar.
Rach Quiroga resaltó la importancia de esta obra estructural, que se llevó a cabo en colaboración entre la Administración Provincial del Agua (APA), el Ministerio de Ambiente, el Municipio y el IAFEP, con una inversión inicial de 522 millones de pesos y financiamiento del Gobierno nacional.
Además, se subrayó la importancia de estas nuevas viviendas para las familias que antes sufrían inundaciones y se veían afectadas por las crecidas del río. También estuvieron presentes en el evento el intendente Sergio Phipps, la ministra de Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana, la subsecretaria de Juventudes, Julieta Campo, el titular del Iafep, Mauricio Andión, el presidente de la APA, Daniel Pegoraro y la directora de Medios Públicos, Guillermina Capitanich.
Detalles del proyecto
La ministra Soneira explicó que fue necesario recuperar suelo urbano para construir estas viviendas, ya que el barrio no tenía espacio disponible para nuevas construcciones. Este proyecto se llevó a cabo en colaboración entre el municipio, la APA, el Iafep y el Ministerio de Ambiente.
En la primera fase, era esencial reubicar a las familias en acuerdo con ellas y el municipio. El Iafep desempeñó un papel fundamental en la construcción de estas viviendas. La segunda fase del proyecto, que ya fue licitada, incluirá la reubicación de 28 familias adicionales y la finalización de la defensa perimetral.
Pegoraro destacó la importancia de estas defensas para proteger la costa y las viviendas de las crecidas del río. La primera fase involucró la construcción de 350 metros de terraplén a una altura de 51 metros, tres espigones para desviar el agua del río durante las crecidas y un sistema de manta con dados de hormigón para proteger los taludes de la erosión causada por el agua.
La segunda fase, que ya está en proceso de licitación, agregará 300 metros más de defensa para llegar al puente Chaco-Corrientes y proporcionar una defensa perimetral de 650 metros para proteger la costa de las crecidas del río. También se planea la creación de un parque y una senda peatonal, así como la construcción de más viviendas para futuras reubicaciones.
El intendente Phipps celebró la realización de esta obra, que era un anhelo de larga data y beneficiará a toda la comunidad y al área metropolitana. Además, elogió el trabajo y la transformación histórica realizada por el gobierno en Chaco.





