Washington D.C., Estados Unidos – Peter Lamelas, nominado por Donald Trump para ser el próximo embajador de Estados Unidos en Argentina, expuso este martes 22 de julio ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado estadounidense, delineando la postura de Washington sobre temas cruciales como la soberanía de las Islas Malvinas, la influencia china en la región y la relación bilateral con el gobierno de Javier Milei.
Neutralidad en Malvinas y Énfasis en el Diálogo
Durante su presentación, Lamelas fue categórico al afirmar la posición de neutralidad de Estados Unidos respecto a la soberanía de las Islas Malvinas. “Las islas son un tema que Estados Unidos no reconoce la soberanía ni de Argentina ni del Reino Unido”, sostuvo el futuro embajador. Si bien reconoció la administración británica de las islas, instó a ambas partes a mantener un diálogo continuo, en línea con lo recomendado anualmente por el Comité de Descolonización de la ONU.
El senador republicano Pete Ricketts (Nebraska) interpeló a Lamelas sobre la búsqueda de Argentina de opciones para modernizar su Defensa, señalando la mirada de Buenos Aires hacia Beijing debido al veto británico a la compra de sistemas de armas con componentes de ese origen. Lamelas subrayó que facilitará el diálogo entre Argentina y el Reino Unido, expresando la disposición de Estados Unidos a “cooperar con la administración británica” de las islas. Además, anticipó que buscará “contrarrestar” el avance militar de China, fomentando el intercambio de suministros militares con Buenos Aires.
La Preocupación por la Influencia China y el Elogio a Milei
La preponderancia de China en América Latina fue un tema recurrente en la audiencia, generando inquietud tanto entre republicanos como demócratas. Lamelas enfatizó que uno de sus principales retos será disminuir las trabas para facilitar el comercio bilateral y que buscará que los recursos de Argentina, incluidas las tierras raras, beneficien a ambas naciones, señalando la disputa por los recursos naturales como un eje central de la competencia con Beijing.
En este contexto, Lamelas no escatimó elogios para el presidente Javier Milei, a quien definió como “un amigo de Donald Trump”. Resaltó la visión de futuro de Milei y su rol como el primer presidente libertario electo por el pueblo, celebrando la baja en los índices de inflación en Argentina. “Podemos aprender mucho de él, y él también podría aprender mucho de nosotros”, afirmó Lamelas, quien conoció personalmente a Milei en Mar-a-Lago.
Lucha contra la Corrupción, la Causa AMIA y Oportunidades Energéticas
Lamelas, un inmigrante cubano que relató su historia personal como ejemplo del “sueño americano”, también se refirió a la lucha contra “actores del mal” como los regímenes de Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán. Mencionó la decisión de restringir el acceso a Estados Unidos a familiares de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, celebrando la “lucha contra la corrupción”.
Respecto a la causa AMIA, el futuro embajador la calificó de “vergüenza” y expresó su apoyo a los esfuerzos de Milei para “conocer el fondo de la cuestión”, comprometiéndose a hacer todo lo posible para enjuiciar a los responsables.
Hacia el cierre de su intervención, Lamelas reiteró la necesidad de “expulsar a China poco a poco” de la región, priorizando el aumento del comercio y la inversión en Argentina, con foco en sectores clave como el energético. Mencionó específicamente Vaca Muerta, un yacimiento estratégico, y sugirió que Estados Unidos podría ser el proveedor de gas natural licuado para Argentina en lugar de Bolivia, dada su tecnología y capacidad para establecer alianzas a largo plazo.