Resistencia, Chaco – El consumo en los hogares argentinos registró un crecimiento del 0,8% en abril en comparación con marzo, tras descontar los efectos estacionales. En una mirada interanual, el incremento fue del 4,5% respecto a abril de 2024, según un informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
Este avance mensual refuerza la señal positiva que el consumo ha mostrado en los primeros meses de 2025, con subas interanuales en todos los meses y abril destacándose con la tasa de variación más elevada. La CAC atribuye esta recuperación, en parte, a la inflación de abril del 2,8%, que significó un alivio para los consumidores después del 3,7% de marzo. Además, las primeras repercusiones de la salida parcial del cepo cambiario fueron alentadoras, con un tipo de cambio mayorista que no experimentó un crecimiento sostenido y mantuvo una volatilidad relativamente baja.
El informe de la CAC también señala que las tasas de interés de crédito regresaron a niveles previos al cambio en la política económica. En este contexto, las condiciones macroeconómicas “no han comprometido significativamente el proceso de recomposición del consumo, tanto para bienes duraderos como para el resto de los bienes y servicios”.
Comportamiento del Consumo por Rubros en Abril
Al analizar el desempeño de rubros específicos, se observa una dinámica generalizada de crecimiento interanual, considerando la baja base de comparación de abril de 2024:
- Indumentaria y calzado: Mostró un crecimiento del 7% interanual, aunque aún se encuentra un 22% por debajo de los niveles previos a la pandemia.
- Transporte y vehículos: Aumentó un 6,6% interanual, impulsado por el avance del patentamiento de automóviles, que arrojó una variación interanual del 68%.
- Recreación y cultura: Tuvo un notable incremento del 27,2% interanual, explicado por la bajísima base de comparación de abril de 2024, cuando el índice había sufrido una contracción interanual del 36%.
- Vivienda, alquileres y servicios públicos: Registró una caída del 0,6% en abril, debido a una disminución en la demanda eléctrica, atribuible a una temperatura promedio más alta que la del año pasado.
- El resto de los rubros experimentó un avance estimado del 3,1% interanual, posicionándose un 1,8% por encima de los niveles prepandemia.
Según la CAC, el consumo masivo continúa su proceso de recuperación, mientras que el consumo de bienes duraderos, aunque con una moderación, mantiene una pendiente positiva. Sin embargo, persiste un cambio en la estructura de consumo de los hogares, que se orienta más hacia bienes duraderos facilitados por el crédito que a bienes de consumo diario.