El presidente argentino solicitó a los líderes de la Unión Europea que fomenten un comercio justo y equitativo en el que ambas partes se beneficien. Aunque no mencionó directamente la guerra en Ucrania, sí mencionó la inseguridad energética y alimentaria.
Alberto Fernández atribuyó la responsabilidad de la crisis actual a la deuda contraída durante el gobierno de Cambiemos bajo el mandato de Mauricio Macri. Además, advirtió al FMI que ninguna reestructuración de deuda debe dejar de lado a los empobrecidos.
En su discurso de apertura en la Cumbre CELAC-UE en Bruselas, Fernández afirmó que su gobierno enfrenta la deuda con el FMI con esfuerzo y responsabilidad, a pesar de que nunca habría asumido esa deuda. También destacó la importancia de un comercio justo y equitativo en el que ambas regiones se beneficien mutuamente.
El presidente argentino subrayó la necesidad de que ninguna reestructuración de deuda perjudique a los empobrecidos y postergue el futuro del país. Además, mencionó que el problema de la deuda externa afecta a muchos países hermanos en América Latina y el Caribe.
Fernández valoró el enfoque integrador de Europa hacia el Caribe y América Latina y resaltó la importancia de que ambas partes se beneficien en un acuerdo de asociación. También hizo hincapié en la promoción y el respeto de los derechos humanos, las libertades individuales, la democracia y el estado de derecho, así como en la necesidad de políticas inclusivas para lograr sociedades más justas.
En otro momento de su discurso, Fernández expresó su preocupación por las voces que maltratan la democracia y enfatizó la importancia de restaurar la confianza en los procesos políticos democráticos.
En cuanto a las negociaciones con la Unión Europea, el presidente argentino mencionó el impacto del cambio climático y el calentamiento global como temas prioritarios. Destacó la necesidad de colaboración para mitigar las consecuencias de la crisis climática y promover una transición hacia una economía sostenible y respetuosa con el medio ambiente. También instó al mundo desarrollado a cumplir con el compromiso de impulsar energías limpias y promover una arquitectura de financiamiento ambiental multilateral justa y transparente.
Fernández afirmó que, trabajando juntos, se puede presentar una alternativa a los desafíos globales y construir un futuro más próspero e inclusivo para las regiones.
Además, el presidente argentino destacó la importancia de retomar las reuniones entre la Unión Europea y la CELAC después de ocho años y expresó su deseo de alcanzar acuerdos entre ambas partes.
Cabe mencionar que el equipo de Fernández que lo acompañó en la cumbre incluyó a funcionarios como el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, la jefa de Gabinete de la Cancillería, el secretario General de la Presidencia, la portavoz de la Presidencia y un diputado nacional.