Buenos Aires, 15 de julio de 2025 – El mercado cambiario argentino muestra un comportamiento mixto este martes. Mientras el dólar mayorista frena su escalada e incluso retrocede, la cotización minorista ha superado por primera vez la barrera de los $1.300. Esta tregua en el segmento mayorista se produce tras una importante novedad judicial en Estados Unidos, relacionada con el juicio por la expropiación de YPF.
Fallo clave de YPF frena al dólar mayorista
La Corte de Apelación del Segundo Circuito de Nueva York ha suspendido la entrega del 51% de las acciones de YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park Capital Management, quienes ganaron el juicio por la expropiación de la petrolera en 2012 por un monto de u$s16.099 millones. Esta decisión de la justicia estadounidense, que da un respiro a Argentina en la compleja disputa legal, impactó directamente en la cotización del dólar mayorista.
El Tribunal de Apelaciones otorgó a Burford Capital y Eton Park Capital Management hasta el 17 de julio para oponerse a la solicitud de Argentina de una suspensión prolongada mientras el país apela la cesión. El Gobierno, por su parte, tiene hasta el 22 de julio para responder, y el asunto será revisado por el “próximo panel disponible” de tres jueces.
Conocida esta noticia, el tipo de cambio mayorista retrocedió $5, situándose en $1.275, después de haber superado los $1.290 durante la rueda y acumulado un avance cercano a los $100 en las últimas tres semanas.
Dólar minorista en nuevo récord y disparidad en mercados paralelos
En contraste, la cotización del dólar minorista en el Banco Nación avanzó $5, alcanzando los $1.300, un hito que marca un nuevo máximo histórico.
En el mercado paralelo, el dólar blue experimentó un alza de $10, llegando a los $1.350, su nivel más alto desde el 11 de abril. Los dólares financieros, por su parte, mostraron un comportamiento dispar: el Contado Con Liquidación (CCL) avanzó a $1.297,39, mientras que el Dólar MEP cedió a $1.292,09.
En otro orden de cosas, la Secretaría de Finanzas anunció un llamado a licitación extraordinario a los bancos para canjear Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs) –que dejarán de existir esta semana– por Lecaps y Boncaps, en un contexto de abultados vencimientos en pesos para el próximo mes y medio.





