15.4 C
Resistencia
martes, julio 22, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Deuda Pública: Caputo Convalida Fuerte Suba de Tasas y Capta $4,7 Billones Tras Fin de LEFIs

    Buenos Aires, Argentina – El Ministerio de Economía, bajo la dirección de Luis Caputo, ha realizado una contundente operación de absorción de liquidez en el mercado, colocando $4,7 billones en una licitación de deuda fuera de programa. La medida, que implicó convalidar una fuerte suba de tasas de interés, busca desalentar la volatilidad del tipo de cambio y evitar un desplome de las tasas.

    La operación se da en un contexto en el que algunos operadores señalan posibles errores de cálculo en el diseño de la estrategia para desarmar las Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs), que vencieron el pasado 10 de julio.


    Detalles de la Colocación y la Estrategia del Gobierno

    El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, informó a través de su cuenta en la red social X que se adjudicaron $4,705 billones de un total de ofertas recibidas por $4,922 billones. Esta inyección de instrumentos de deuda en el mercado busca drenar el exceso de pesos que, según analistas, quedó “suelto” tras el proceso de reemplazo de las LEFIs bancarias por Letras Capitalizables (Lecaps) y Bonos Capitalizables (Boncaps).

    El Palacio de Hacienda llegó a pagar tasas de casi el 48% anual para despejar cualquier duda en el mercado, especialmente en una semana en la que el dólar había superado ligeramente los $1.300. Este valor contrasta con el 36% que el Banco Central había pagado en operaciones de pases el día anterior.

    La colocación extraordinaria incluyó los siguientes instrumentos:

    • LECAP:
      • Al 31 de julio (S31L5): $1,553 billones a 3,31% de Tasa Efectiva Mensual (TEM) / 47,81% de Tasa Interna de Rendimiento Efectiva Anual (TIREA).
      • Al 15 de agosto (S15G5): $0,816 billones a 3,27% TEM / 47,07% TIREA.
      • Al 28 de agosto (S29G5): $0,865 billones a 3,10% TEM / 44,29% TIREA.
      • Al 12 de septiembre (S12S5): $0,280 billones a 3,05% TEM / 43,46% TIREA.
      • Al 30 de septiembre (S30S5): $0,776 billones a 2,90% TEM / 40,91% TIREA.
    • BONCAP:
      • Al 17 de octubre (T17O5): $0,414 billones a 2,97% TEM / 42,00% TIREA.

    Críticas y Observaciones del Mercado

    El asesor financiero Rocco Abalsamo de Cocos Gold señaló que esta medida sería de corto plazo, buscando estabilizar la volatilidad. No obstante, algunos analistas económicos han expresado preocupación por el manejo de la liquidez.

    Aurum Valores advirtió que lo hecho por el Banco Central con la tasa de pases pasivos “se podría haber resuelto si se hubieran hecho las cuentas de la liquidez sobrante que iba a generar el final de las LEFIs”, calificando la situación como “síntoma de improvisación y mala praxis”.

    Por su parte, el economista Gabriel Caamaño enfatizó la relevancia del ancla fiscal. “Sin ese anclaje, uno de estos pasos en falso te lleva puesto porque estabas flojo de papeles ahí y con el Tesoro expuesto. Acá tenés más margen, incluso para equivocarte. Háganle un monumento al ancla fiscal”, ironizó, sugiriendo que la solidez fiscal actual otorga al gobierno un margen de maniobra que no habría tenido en otras circunstancias.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados