best adidas running shoes
adidas outlet store orange
adam eve sex toys
nfl football
custom soccer uniforms
sex toys for women
best nfl jerseys
custom football jerseys
adidas yeezy 350
lovense sex toy
cheap jerseys
adidas online
sex toys for beginners
wig shop
nbashop
El pasado sábado, se inauguró un nuevo miembro de la familia de Almacenes y Mercados Populares en diferentes localidades de la provincia.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia ha puesto en funcionamiento la “Despensa Popular” en el predio de la Plaza de la Integración (ubicada en la intersección de las avenidas España y 9 de Julio, entre Resistencia y Barranqueras). Se trata de un espacio de comercialización fijo, moderno y único en la zona.
Con esta nueva apertura, la Unidad Ejecutora de Políticas Sociales (UEPS) continúa promoviendo la creación y el desarrollo de pequeños centros de abastecimiento de alimentos 100 % chaqueños, que se venden a precios asequibles. En el caso de las Despensas, forman parte del Programa de Infraestructura para Entramados Productivos Regionales.
En estos lugares, los residentes de Resistencia y las zonas cercanas pueden seguir comprando alimentos y productos de la región a precios justos.
Los Almacenes y Mercados Populares, junto con las Despensas, como iniciativa del gobierno provincial, facilitan la comercialización de alimentos frescos, productos y artesanías elaboradas por emprendedores y unidades productivas locales, a precios accesibles.
Actualmente, los Almacenes Populares están operativos en: Presidencia de la Plaza, Corzuela, Barranqueras, Puerto Bermejo, Margarita Belén y el CECUAL en Resistencia; además, los Mercados Populares están en pleno funcionamiento en varios puntos de Resistencia, Charata, General Vedia, Pampa del Indio, Puerto Eva Perón, Fontana, Machagai y Juan José Castelli.
La inauguración fue llevada a cabo por la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana; Rocío Domínguez, de la UEPS; la coordinadora de Espacio Verdes Secretaría de Gobierno, Sandra Romano; representantes de la Fundación Dignidad y Grandeza Social Sandra Jara, y el representante de la Subsecretaría de Gobierno, Raúl Bittel.
La ministra Chiacchio Cavana expresó su satisfacción por la creación de esta primera Despensa Popular: “Estamos muy contentos con lo que hemos logrado, ya que no solo es innovadora y cuenta con instalaciones impecables, sino que también brinda numerosas oportunidades nuevas en términos de comercialización de alimentos y otras producciones, especialmente para los residentes de la zona y los emprendedores. Desde un Estado presente, seguimos garantizando más y mejores oportunidades para la comunidad chaqueña”.
Objetivos y Directrices
La instalación de la Despensa Popular busca visibilizar los productos de la agricultura familiar y la economía popular y solidaria, promover la conexión entre productores, consumidores y gobiernos locales en diferentes niveles para promover la generación de riqueza, ingresos y empleo en todo el país.
Además, se busca proporcionar herramientas a las comunidades locales para fortalecer y fomentar la producción y comercialización de alimentos y artesanías locales.
La UEPS tuvo en cuenta criterios específicos al elegir las ubicaciones para los Almacenes, Mercados y Despensas Populares, incluyendo su ubicación en corredores urbanos o turísticos centrales para aumentar la visibilidad. Se colaboró con municipios u organizaciones comunales o sociales con experiencia en la comercialización de productos de la agricultura familiar y la economía popular y solidaria, principalmente locales.
Se proporcionó la infraestructura necesaria para que tanto los productores como los compradores tengan comodidades adecuadas para la comercialización.
Apoyo al Emprendimiento Social
La UEPS ofrece capacitación periódica a emprendedores en educación financiera y tributaria, así como en estrategias de venta en línea para aumentar las ventas y las oportunidades de trabajo autónomo.
Las personas interesadas en participar pueden visitar https://emprendemos.chaco.gob.ar/ o ponerse en contacto con los municipios adheridos. En Resistencia, la atención se brinda en la avenida San Martín 266, teléfono 362-4742371, correo electrónico a: emprendemostodos@chaco.gob.ar.





