La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó este martes una reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) en Buenos Aires, con el objetivo de realizar un balance del desempeño partidario en las elecciones provinciales ya celebradas y, fundamentalmente, con la mira puesta en la conformación de una “propuesta a nivel nacional” para los comicios de octubre.
El encuentro, que contó con la participación de consejeros de todo el país, analizó los resultados de los seis comicios provinciales que ya tuvieron lugar este año (Santa Fe, Jujuy, Salta, San Luis, Chaco y CABA), en los que el PJ obtuvo resultados por debajo de lo esperado y, en la mayoría de los casos, sufrió derrotas significativas.
Una de las principales conclusiones, según reveló la senadora bonaerense Teresa García, cercana a CFK, fue la necesidad de “conformar una propuesta partidaria competitiva a nivel nacional”. En esa línea, se resolvió que la titular del partido, Cristina Kirchner, viajará a Corrientes el sábado 7 de junio para participar de un acto en la provincia. Este viaje cobra particular relevancia dado que el gobernador radical de Corrientes, Gustavo Valdés (quien mantiene un buen diálogo con Javier Milei), anunció esta semana el desdoblamiento de la elección provincial para el 31 de agosto.
Debates Clave y Críticas a los Desdoblamientos
Durante la cumbre, se abordaron dos debates centrales de cara al futuro partidario:
- Integridad de las Listas Legislativas: La necesidad de que las listas para las legislativas de octubre estén conformadas por dirigentes con un “probado compromiso con los lineamientos partidarios”. Esto busca evitar “fugas” de diputados y senadores, como sucedió durante la sanción de la Ley Bases, lo que derivó en la intervención de los PJ de Misiones, Jujuy y Salta.
- Lineamientos Político Electorales Nacionales: Encontrar directrices que sirvan para plantear una alternativa en las elecciones generales de octubre, con especial énfasis en convocar al electorado desencantado con el actual modelo económico.
El senador formoseño José Mayans resumió el temario del cónclave, mencionando el análisis de las elecciones provinciales, los problemas por la coparticipación y la falta de recursos para las provincias, así como la difícil situación económica de la gente. “Por eso la necesidad de plantear una alternativa, en medio de un calendario electoral muy complicado”, afirmó.
Consultada sobre la posibilidad de que Cristina Kirchner sea candidata, Teresa García no lo confirmó, señalando que “la realidad es cambiante y los resultados no han sido buenos hasta ahora”.
Uno de los ejes de debate más importantes fue el impacto de los desdoblamientos provinciales en los resultados del peronismo. “Se debatió que las experiencias de desdoblamiento en las provincias han debilitado el proyecto nacional del peronismo”, sostuvo Teresa García, quien agregó que no se trató la posibilidad de revertir la decisión de Axel Kicillof de desdoblar en la Provincia de Buenos Aires, ya que Cristina Kirchner “ha respetado la decisión del gobernador”.
Ausentismo y Táctica Electoral
Otro tema central fue cómo afrontar la táctica del Gobierno de plantear la elección como un plebiscito de CFK y el peronismo. Agustín Rossi, presente en el cónclave, enfatizó la necesidad de “combatir esa mentira que quiere plantear el Gobierno”, en referencia a declaraciones como las del diputado José Luis Espert, quien afirmó que su tarea en las elecciones será “enterrar al kirchnerismo”.
Rossi también se refirió a la estrategia para recuperar a los votantes que apoyaron a Milei en 2023 y se sienten decepcionados. “Hoy lo que vemos, sobre todo en los sectores populares y trabajadores, es que se fugaron de LLA, pero todavía no han vuelto a confiar en nosotros. Eso es lo que tenemos que lograr a futuro”, concluyó, vinculando esto con los altos niveles de ausentismo observados.