11.4 C
Resistencia
lunes, julio 21, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Conmoción en Salta: Renunció Concejal de La Libertad Avanza Tras Denuncia de Pedidos Sexuales a Militante

    Salta, Argentina – Un nuevo escándalo sacude a La Libertad Avanza (LLA) en Salta. Pablo Emmanuel López, concejal reelecto por el partido, presentó su renuncia al cargo tras ser denunciado por una militante por presuntos pedidos de “favores sexuales” a cambio de dinero. La controversia, que estalló con la filtración de un comprometedor audio, ha llevado a la Justicia a iniciar una investigación preliminar que también contempla acusaciones de amenazas y retención indebida de sueldo.

    López, quien se desempeñaba como maestro y había transitado del PRO a LLA a principios del año pasado, fue reelecto en las legislativas provinciales de mayo y tenía previsto asumir su segundo mandato en diciembre. Sin embargo, la grave acusación y la presión del escrutinio público lo llevaron a dimitir antes de su asunción.


    El Audio Explosivo que Desató el Escándalo


    La polémica se desató el pasado miércoles 16 de junio, cuando la radio FM Infinito hizo pública la denuncia formal de la militante y difundió un audio que supuestamente registra una conversación entre López y la denunciante. En el audio, se escucha a la mujer increpar al concejal: “Querés hacer caja con $500 mil al mes, porque mi sueldo era de $500, pero te quedás con $200 y me quedan $300″. La respuesta atribuida a López fue aún más impactante: “No me forrees, dejá de forrearme y te voy a escuchar. Yo te ofrecí una solución para todos tus problemas y vos no aceptaste. Por cada chupada de pito te descontaba 10 mil pesos”. A lo que la mujer reaccionó: “¡¿Creés que soy una puta?!”.

    Tras la divulgación del audio, la militante radicó una denuncia penal, y la causa recayó en la Fiscalía de Delitos contra la Integridad Sexual Número 3, que ya ha iniciado una investigación preliminar para esclarecer los hechos.


    La Renuncia y la Reacción del Partido


    Acorralado por la creciente polémica, Pablo Emmanuel López presentó su renuncia al cargo de concejal. En su carta de dimisión, justificó su decisión argumentando que “no se puede servir a la ciudadanía bajo condiciones de hostigamiento político y persecución personal”. Además, afirmó que su paso al costado respondía a un “profundo sentido de responsabilidad institucional” para no ser “funcional a operaciones que nada tienen que ver con el bienestar de los salteños”. El concejal saliente sostuvo que mantiene “con firmeza cada uno de los valores y convicciones” que lo llevaron hasta allí.

    Desde La Libertad Avanza, ante lo ocurrido, se desvincularon rápidamente de la conducta del concejal. Aseguraron que el partido “no ampara ni protege a ningún dirigente sospechado de conductas que pongan en entredicho la integridad y los valores” de la formación política. Cabe recordar que López había sido previamente crítico en un caso similar que involucró al exconcejal “Pitu” Colque, quien fue denunciado por violencia de género y separado de su cargo en el Concejo Deliberante salteño.


    Otro Frente de Conflicto: Denuncia de Venta de Candidaturas en Buenos Aires


    Este escándalo en Salta se suma a una serie de problemas internos que enfrenta La Libertad Avanza. A menos de dos meses para las elecciones legislativas y a solo 24 horas del cierre de listas, la interna del partido se recrudece con nuevas y graves denuncias en la provincia de Buenos Aires. Dirigentes del propio espacio acusan a Sebastián Pareja —referente del partido en la provincia y designado por Karina Milei para el armado electoral— y a su mano derecha, Alejandro Carrancio, de vender candidaturas y sellar acuerdos con sectores del kirchnerismo en el marco del cierre de listas previsto para este sábado.

    Uno de los denunciantes, Cristian León, exprecandidato a intendente de Mar Chiquita en 2023, apuntó directamente contra Carrancio, señalándolo como el encargado de “negociar el armado de las listas” y de “dejar afuera a los liberales para meter gente del kirchnerismo” en la 5ta sección electoral.

    La denuncia de los sectores liberales se sustenta, entre otros elementos, en un presunto audio de Carrancio donde se lo escucha hablar sobre la conformación de las listas y la futura composición de los Concejos Deliberantes y las Cámaras provinciales. Se especula que distritos como Villa Gesell, Partido de la Costa, Maipú y Mar Chiquita podrían estar involucrados en estas maniobras.

    León, en diálogo con Ámbito, calificó el contenido del audio filtrado como “gravísimo”. Afirmó que “Carrancio habla y reconoce la venta de candidaturas en dólares, porque en un momento habla de una cantidad en billetes verdes, que son muchos, que no sabe cuánto ni a quién, entonces está aceptando claramente la venta de candidaturas. También habla de financiar las campañas con fondos públicos”.

    Según los denunciantes, estas maniobras serían parte de un pacto sellado en 2023 entre dirigentes de La Libertad Avanza y sectores kirchneristas, con el objetivo de asegurar la gobernabilidad en los Concejos Deliberantes y las Cámaras provinciales. “No son solamente en la quinta sección, sino en todas las secciones electorales. Hay evidencia porque lo dice el propio Alejandro Carrancio, que habló de varias secciones y dio detalles de los distritos, todos con color político kirchnerista”, concluyó León.

    Ambos escándalos, tanto el de Salta como el de la provincia de Buenos Aires, representan un desafío significativo para La Libertad Avanza en un momento clave de la definición de candidaturas y en la antesala de nuevas contiendas electorales.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados