24.5 C
Resistencia
sábado, agosto 2, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    ¿Calma Cambiaria en Peligro? El Blue Salta y Supera los $1.200 en Argentina

    Resistencia, Chaco – La aparente calma que había experimentado el mercado cambiario argentino mostró signos de fragilidad en la primera rueda hábil de mayo. El dólar blue pegó un salto de 20 pesos y cerró la jornada en $1.205, generando interrogantes sobre la sostenibilidad de la estrategia oficial para mantener la divisa estable.

    En el mercado oficial, el dólar minorista también registró un incremento de veinte pesos, cotizando a $1.210 en las pantallas del Banco Nación. En el segmento financiero, el dólar contado con liquidación (CCL) avanzó un 1,5% hasta los $1.213, mientras que el dólar MEP subió un 1,7% para ubicarse en $1.202.

    Este movimiento alcista se produce en un contexto donde el Gobierno apuesta a la estabilidad cambiaria, apuntalado por la reciente reconfiguración del esquema cambiario, que incluyó la eliminación del esquema “blend” y el levantamiento del cepo para personas físicas. Analistas coinciden en que estas medidas buscaban estabilizar la oferta y demanda de dólares, aprovechando la mayor liquidación del agro y la obligatoriedad de canalizar el 100% de las exportaciones por el mercado oficial.

    Sin embargo, los especialistas advierten que esta mayor oferta convive con una demanda firme, especialmente en servicios como el turismo, lo que limita el margen para un equilibrio sostenido. Además, factores como el déficit externo persistente, impulsado por la demanda importadora, el pago de deuda comercial y la salida por servicios, mantienen la presión sobre el mercado de cambios.

    Incertidumbre para la Segunda Mitad del Año:

    La gran incógnita, según los expertos, se centra en la segunda mitad del año, cuando la estacionalidad agrícola dejará de ser un factor favorable y la incertidumbre política, ligada a las elecciones legislativas, podría ganar protagonismo. En este escenario, el Gobierno deberá definir si mantiene su prioridad en la desinflación o si modifica su estrategia para acumular reservas, con las implicancias que esto conlleva para el tipo de cambio, la actividad económica y el frente externo.

    El Rol del BCRA y el Dilema entre Reservas e Inflación:

    El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha adoptado una postura de intervenir solo en el piso de la banda cambiaria, priorizando la desaceleración de la inflación. Si bien esta estrategia podría sostenerse en el corto plazo gracias a la liquidación de la cosecha gruesa, los desafíos se intensificarán en el segundo semestre.

    Ante este panorama, analistas plantean dos posibles escenarios: que el Gobierno modifique su estrategia y comience a comprar dólares para acumular reservas, o que mantenga su enfoque en la desinflación, buscando otras vías para fortalecer las reservas.

    Expectativas de Convergencia y la “Dolarización” de la Economía:

    El Gobierno mantiene la expectativa de que la presión vendedora lleve al dólar oficial hacia la banda inferior, cercana a los $1.000. Sin embargo, esta convergencia dependerá de que la oferta de divisas siga creciendo y la demanda no se desborde.

    En este marco, se analiza una posible estrategia oficial para fomentar el uso del dólar como moneda de referencia en la economía, buscando anclar expectativas y dar mayor estabilidad al sistema financiero, aprovechando el reciente aumento de los depósitos en moneda extranjera en el sector privado.

    La suba del dólar blue en la primera rueda de mayo pone de manifiesto la fragilidad de la calma cambiaria y plantea interrogantes sobre la capacidad del Gobierno para mantener la divisa estable en un contexto de desafíos económicos y políticos persistentes.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados