Tres periodistas nacidos en Rosario que se encontraban en España durante el masivo apagón de este martes compartieron con La Capital sus vivencias, marcadas por la sorpresa, la solidaridad y la proliferación de teorías conspirativas ante la falta de información oficial.
El Reinado Inesperado de la Radio a Pila:
Andrés Actis, periodista radicado en las afueras de Madrid, relató la dependencia tecnológica actual y cómo un elemento casi olvidado se convirtió en la principal fuente de información: “En esta era digital, donde dependemos de teléfonos, computadoras, redes sociales, portales y demás, ayer la radio a pilas fue la única fuente de información en España. Un elemento que casi no se usa. De 200 vecinos donde vivo uno solo tenía una radio, que guarda porque es fan del Atlético Madrid y ahí escucha los partidos. A la tarde, muchos nos juntamos a escuchar por esa radio qué era lo que pasaba porque no teníamos idea de lo que estaba ocurriendo”. Actis lamentó no haber llevado su vieja radio desde Argentina, pero fue testigo del auge de las radios a pilas a través de videos y relatos: “Autos que ponían la radio fuerte y la gente se acercaba a escuchar. Vecinos que colgaban su radio en un árbol para que escucharan otros”.
Caos Urbano sin Semáforos ni GPS:
El apagón generó escenas de caos en las calles, no solo por la falta de semáforos, sino también por la dependencia del GPS. “Muchísima gente en Madrid, turistas y residentes, estaba perdida sin Google Maps. No sabían para dónde ir, para dónde caminar, qué medio de transporte tomar. La falta de GPS, la dependencia a la navegación, generó escenas de incertidumbre”, contó Actis.
Solidaridad en Medio de la Incertidumbre:
En un contexto donde las transacciones bancarias electrónicas se vieron interrumpidas, el efectivo recuperó su valor: “Aquí está casi todo bancarizado, pero ayer había que pagar todo en efectivo, en medio de la locura, fueran pilas o agua. Yo tuve que prestar efectivo a vecinos, hubo una revalorización de los billetes, cada vez más en desuso en esta economía bancarizada y digital”, resaltó el periodista rosarino.
La Era de la Desinformación y las Conspiraciones:
Ante la falta de información oficial, las teorías conspirativas florecieron: “Impresionante cómo el 90 por ciento de la gente con la que hablé ayer tenía una teoría conspirativa. Muchos pensaron que era un plan de la Unión Europea para controlarnos, porque justo la Unión Europea promocionó hace poco que debíamos tener un kit de emergencia. Que fueron los chinos, que fue Putin, que nos quieren empobrecer. Barbaridades que durante horas fueron moneda corriente”, resumió Actis, reflejando un clima de incertidumbre y desconfianza ante la falta de explicaciones claras sobre el origen del apagón.