El presidente reveló que no se sintió respaldado por la vicepresidenta durante sus cuatro años en el cargo y, al admitir la ruptura en su relación, expresó su descontento con el estilo político de Cristina Kirchner.
“El lugar en el que me colocaron, donde Cristina me dirigía, me torturaron durante años con ese tema”, lamentó el mandatario en una entrevista con Noticias Argentinas.
Recordando la presentación de renuncias de ministros después de la derrota electoral de 2021, Fernández dijo: “Si aceptaba esas renuncias, la posibilidad de que se rompiera el frente era muy alta. Yo prioricé la unidad y lo haría mil veces más”.
A pesar de la falta de reconciliación en su relación con Cristina, Fernández considera que no es un tema importante. Al ser cuestionado sobre si se sintió respaldado por ella, respondió: “No, sentí que Cristina tiene una perspectiva diferente a la mía, y a mí eso no me importa, y me parece válido y legítimo”.
El presidente critica el modo personalista de hacer política de Cristina, pero reconoce su respeto hacia ella debido a su experiencia como presidenta y vicepresidenta.
Fernández también aborda la percepción mediática sobre su relación con Cristina, destacando la contradicción de los medios que lo tildaban de títere y, al mismo tiempo, criticaban la falta de comunicación cuando no hablaban.
Sobre el futuro del peronismo como oposición, Fernández sugiere que Axel Kicillof no representa a todos los sectores y aboga por abrir la puerta a nuevos líderes en lugar de aferrarse a nombres de larga data.
En cuanto al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, Fernández explica que aún no se ha firmado debido a la resistencia en Europa y destaca la necesidad de discutir condiciones que beneficien a la industria argentina antes de suscribirlo.
El presidente asistirá a la Cumbre del Mercosur en Río de Janeiro antes de finalizar su mandato y, al abordar la cuestión de la pobreza en el país, reconoce su crecimiento durante su gestión, aunque muestra dudas sobre la exactitud de las cifras.