16.9 C
Resistencia
lunes, agosto 4, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    “Amaterasu”, el enigmático rayo cósmico de ultraalta energía, desafiando el modelo estándar de la física de partículas.

    Esta partícula altamente energética, cuyo nombre rinde homenaje a la diosa japonesa del Sol, ha sido avistada por un conjunto de telescopios en Estados Unidos, exhibiendo niveles de energía comparables a los del rayo cósmico más potente registrado hasta la fecha. El descubrimiento, detallado en un reciente estudio publicado en la revista Science por un equipo internacional de investigadores, plantea interrogantes sobre los conocimientos actuales en este campo.

    La partícula “Amaterasu” fue detectada el 27 de mayo de 2021, presentando un nivel de energía masiva de 244 exa-electronvoltios (EeV), cercano al récord de 320 EeV establecido por la partícula “Oh-My-God” en 1991, el rayo cósmico más energético previamente registrado. Toshihiro Fujii, el autor principal del estudio y profesor asociado de la Universidad Metropolitana de Osaka, expresó su asombro ante este hallazgo, considerando el nivel de energía sin precedentes en las últimas tres décadas.

    El modelo estándar de la física de partículas, que abarca tres de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza, parece no poder explicar el origen de “Amaterasu”. Este modelo, que ha demostrado su precisión excepcional en la descripción de la naturaleza a nivel subatómico, se ve desafiado por la presencia de esta partícula ultraenergética.

    Los rayos cósmicos de energía ultraelevada son extremadamente raros, y la energía de 244 EeV de “Amaterasu” la sitúa en una categoría excepcional. La partícula fue detectada por el proyecto Telescope Array, un esfuerzo de colaboración entre universidades e instituciones internacionales ubicado en el desierto de Utah, con 507 estaciones de centelleo de superficie que abarcan 700 kilómetros cuadrados.

    Aunque los investigadores no han logrado identificar la procedencia ni la naturaleza de la partícula, especulan sobre la posibilidad de que pueda ser el remanente de un evento astronómico aún no observado. El profesor Fujii señala que la falta de identificación de un objeto astronómico en la dirección de llegada del rayo cósmico sugiere fenómenos astronómicos desconocidos y posibles orígenes físicos más allá del modelo estándar. Se comprometen a continuar operando el experimento Telescope Array para realizar investigaciones más detalladas sobre esta partícula extremadamente energética en el futuro.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados