16.9 C
Resistencia
lunes, agosto 4, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    El Telescopio Espacial James Webb ha capturo una estrella recién nacida que emite chorros gigantes.

    El Telescopio Espacial James Webb ha capturado una impresionante imagen de una estrella recién nacida que emite chorros gigantes. La protoestrella en cuestión se encuentra oculta dentro de un denso disco de gas y polvo en rotación, lo que hace que no podamos apreciar su brillo, pero sí podemos observar los chorros de color rosado-rojizo que dispara en direcciones polares opuestas.

    Este objeto, conocido como HH212, alberga una estrella en formación con una edad estimada de no más de 50,000 años, lo que nos brinda una idea de cómo habría sido el nacimiento de nuestro propio Sol en sus primeras etapas. La imagen fue capturada por el Telescopio James Webb en la longitud de onda infrarroja de 2.12 micrones.

    HH212 se encuentra en la constelación de Orión, cerca de tres estrellas brillantes que forman el “cinturón” del cazador mitológico. Su distancia a la Tierra es de alrededor de 1,300 años luz. La emisión de chorros de gas se cree que es un mecanismo mediante el cual la protoestrella regula su proceso de formación. Estos chorros y emisiones ayudan a eliminar el momento angular a medida que la masa de gas central se contrae y gira.

    El color rosado-rojizo en la imagen indica la presencia de hidrógeno molecular, que está compuesto por dos átomos de hidrógeno unidos. Las ondas de choque que atraviesan estas emisiones energizan el material y lo hacen brillar intensamente. La protoestrella en sí está oculta por un disco denso de gas y polvo en su centro, por lo que no es visible en la imagen.

    Los astrónomos han estado estudiando HH212 durante 30 años, tomando imágenes en diferentes momentos para observar su evolución. El Telescopio James Webb, con su mayor nitidez y capacidad para observar en diversas longitudes de onda, proporciona una visión más detallada de los procesos de formación estelar. También se pueden medir las velocidades a las que se mueven los elementos en las estructuras del chorro, que alcanzan los 100 kilómetros por segundo o más.

    El nombre HH212 proviene de Herbig-Haro, en honor a los pioneros George Herbig y Guillermo Haro, quienes realizaron investigaciones fundamentales sobre objetos de este tipo en las décadas de 1940 y 1950. El Telescopio James Webb está demostrando ser transformador en la investigación de objetos Herbig-Haro, ya que ofrece una visión en color de alta calidad en diversas longitudes de onda, lo que permite una comprensión más profunda de estos fenómenos.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados