17.8 C
Resistencia
sábado, noviembre 22, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Operativo de Zoonosis en el Barrio Matadero de Sáenz Peña debido a un Caso de Leishmaniasis Visceral

    El equipo perteneciente a la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública del Chaco llevó a cabo una acción en la zona, recolectando muestras de perros en respuesta a la notificación de un caso de leishmaniasis visceral. El paciente pediátrico que había contraído la enfermedad recibió tratamiento en el Hospital “Dr. Avelino Castelán” y se le dio el alta médica después de una respuesta exitosa al tratamiento.

    El Centro Especializado en Zoonosis, bajo la supervisión de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública del Chaco, realizó una operación en el barrio Matadero de la localidad de Sáenz Peña. En esta ubicación, se recogieron muestras de perros en respuesta a la notificación de un caso de leishmaniasis visceral en un niño de un año.

    El paciente pediátrico fue hospitalizado en el sistema de salud público, específicamente en el Hospital Dr. Avelino Castelán de Resistencia, y posteriormente fue dado de alta después de mostrar una recuperación satisfactoria tras recibir tratamiento para la enfermedad.

    “Nos dirigimos a la localidad de Sáenz Peña para tomar muestras de perros que residían en la misma vivienda que el paciente afectado por la leishmaniasis visceral, tanto dentro de la vivienda como en las áreas circundantes”, explicó Elisa Ribles del Centro Especializado en Zoonosis. Este operativo también contó con la colaboración de Milagros Catana del equipo de Microbiología del Hospital “Dr. Julio C. Perrando”, así como de equipos de la Región Sanitaria 7 y de Zoonosis del municipio de Sáenz Peña.

    Se recopilaron muestras de perros tanto de las viviendas como de las áreas cercanas donde se había notificado el caso positivo, con la intención de realizar análisis de laboratorio posteriormente. De todas las muestras, un perro dio positivo en la prueba de las tiras rk 39. Durante la semana siguiente, se llevará a cabo una punción de ganglio y médula para confirmar el diagnóstico. Además, se instalaron trampas en la zona del barrio Matadero por parte del Instituto de Medicina Regional para localizar al vector.

    ¿Qué es la leishmaniasis y cómo se propaga?

    La leishmaniasis visceral es una enfermedad que afecta tanto a personas como a perros y se han registrado casos en algunas localidades de las regiones NEA y NOA de nuestro país. Esta enfermedad se transmite a través de la picadura de un insecto diminuto, con dimensiones de entre 2 y 4 milímetros, conocido como flebótomo o también como torito, plumilla o carachai. Cuando este insecto pica a un perro infectado con el parásito que causa la leishmaniasis, ingiere el parásito junto con la sangre. En su siguiente picadura a otro perro o persona, el parásito se transmite, infectándolos. No se propaga de persona a persona ni a través del contacto directo con perros.

    Síntomas de la leishmaniasis visceral

    En las personas, la leishmaniasis visceral afecta órganos como el bazo, el hígado, la médula ósea y otros. Los síntomas incluyen fiebre prolongada, aumento del tamaño del abdomen, pérdida de apetito, pérdida de peso, tos seca, diarrea y vómitos.

    En los perros, los síntomas abarcan debilidad, falta de apetito, pérdida de pelo y descamación, especialmente alrededor de los ojos y el hocico, aumento excesivo de las uñas, úlceras en la piel y sangrado nasal.

    ¿Cómo se puede prevenir?

    • Erradicar los flebótomos de los hogares y evitar que los perros se infecten.
    • Eliminar hojas y malezas alrededor de las viviendas y gestionar adecuadamente la basura doméstica.
    • Mantener el terreno alrededor de las viviendas libre de malezas y corrales, y mantener a los animales domésticos y mascotas alejados de las viviendas durante la noche.
    • Usar repelentes para insectos, mosquiteros o mallas metálicas.
    • Vestir con camisas de manga larga y pantalones o aplicar repelente si se va a transitar por zonas selváticas o densamente arboladas.
    • Limpiar los lugares donde residen los perros y protegerlos de las picaduras de flebótomos mediante collares o pipetas repelentes que se deben reemplazar según las indicaciones del producto.

    Es importante estar atentos si una mascota presenta alguno de estos síntomas y, en caso de que aparezcan, llevarla al veterinario:

    • Pérdida de pelo, especialmente alrededor de los ojos y las orejas.
    • Fatiga.
    • Pérdida de peso.
    • Seborrea escamosa (como caspa).
    • Crecimiento excesivo de las uñas.
    • Úlceras en la piel.
    • Sangrado nasal.

    Se aconseja evitar el traslado de perros, tanto sanos como infectados, desde y hacia áreas afectadas por la leishmaniasis visceral.

    ¿Cuál es el tratamiento?

    El tratamiento incluye terapia farmacológica, tratamiento sintomático y atención de las complicaciones de la enfermedad. Se recomienda la hospitalización de los pacientes durante los primeros 7 a 10 días para un seguimiento clínico y terapéutico riguroso. El Ministerio de Salud de la Nación proporciona gratuitamente la medicación en todo el país.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados