Uno de los asesores del líder del partido Libertad Avanza ha afirmado que “no procederemos con la dolarización a menos que existan reservas de dólares”. ¿Cuáles son los requisitos para poner en marcha este plan?
Javier Milei, candidato a la presidencia por Libertad Avanza, ha reiterado su objetivo de dolarizar la economía argentina, sosteniendo que “soy el único capaz de poner fin a la inflación”.
Con la idea de abandonar el peso argentino como moneda de curso legal, el economista, quien obtuvo cerca del 30% de los votos en las elecciones primarias de 2023, ha adelantado que, si resulta elegido, presentará un proyecto de ley en el Congreso para promover esta medida.
Sin embargo, dado el déficit de reservas y en un contexto de incertidumbre en cuanto a la cotización del dólar, su iniciativa podría verse comprometida. En este sentido, uno de sus asesores financieros, Darío Epstein, ha puesto en pausa el programa económico.
“Quiero ser claro, Javier tiene una propuesta de dolarización muy específica, tan específica que no avanzaremos con la dolarización si no se disponen de reservas en dólares”, enfatizó durante el “Ciclo Democracia y Desarrollo” organizado por el Grupo Clarín.
Dolarización: ¿Cuál es la opinión de Darío Epstein sobre el plan de Javier Milei?
En medio de la incertidumbre económica que atraviesa Argentina, el experto en asuntos bursátiles explicó que “cualquier presidente electo que asuma el cargo el 10 de diciembre tendrá que trabajar intensamente en reducir el gasto público”.
No obstante, también aclaró que “es probable que esta reducción del gasto tenga efectos negativos en la economía, ya que no hay soluciones mágicas disponibles”. Si no se logra reducir el gasto por encima de los ingresos, “ningún plan, ya sea la dolarización o la independencia del Banco Central, funcionará, porque la situación actual no admite más margen de maniobra”.
Epstein admitió que si Libertad Avanza llegara al poder y decidiera implementar el dólar como moneda principal, esto “permitiría a los trabajadores conservar el valor de sus salarios”.
No obstante, para llevar a cabo la dolarización, “estamos trabajando en un proceso que tiene sus desafíos, no solo ventajas, y una de las condiciones es que no puede haber un déficit fiscal”.
Javier Milei propone la dolarización de la economía argentina como parte de su plan si fuera elegido presidente. Este proceso se llevaría a cabo en un período que oscilaría entre 9 y 24 meses, principalmente debido a la necesidad de abordar el problema de las Leliq del Banco Central de la República Argentina (BCRA) antes de implementar la dolarización.
Milei también menciona que, a principios de 2023, su partido, Libertad Avanza, estaba en negociaciones para obtener divisas, lo que sugiere una preparación para este cambio en el sistema monetario.
El economista ha enfatizado en el pasado que su plan, llamado “Motosierra”, busca poner fin a la devaluación y a la pérdida del poder adquisitivo, y ha propuesto cerrar el Banco Central como parte de este enfoque.
Sin embargo, en una declaración reciente durante el Foro LATAM el 6 de septiembre, Milei indicó que la dolarización se llevaría a cabo a un precio determinado por el mercado, haciendo referencia al valor del Contado con Liqui (dólar CCL) que se encontraba en $ 730 en ese momento.