15.9 C
Resistencia
lunes, agosto 4, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Massa busca la aprobación del FMI para utilizar 3.400 millones de dólares con el propósito de detener la subida del valor del dólar.

    El ministro emprende un viaje de dos días a Washington con el objetivo de finalizar la transferencia de 7.500 millones de dólares. Su intención es que casi la mitad de esta suma esté disponible de manera flexible.

    Sergio Massa comienza este martes lo que posiblemente sea su viaje más significativo durante su tiempo restante en el cargo de Ministro de Economía. El ministro viajará a Washington el lunes por la noche para tener una reunión con la presidenta del FMI, Kristalina Georgieva, y concluir la entrega pendiente de 7.500 millones de dólares que Argentina espera.

    Aunque se considera que todo está en proceso y la visita de Massa es prácticamente un trámite formal, las negociaciones llenas de idas y vueltas, así como las tensiones que han marcado las discusiones, como admitió Massa en una entrevista con TN, generan una cierta reserva hasta que los fondos se transfieran efectivamente.

    Durante el fin de semana largo, Massa trabajó con su equipo, ya que al regresar de Washington, tiene previsto lanzar una serie de nuevas medidas destinadas a intentar mitigar la caída en el poder adquisitivo ocasionada por la reciente devaluación; una medida requerida por el FMI para liberar los fondos.

    Dentro del paquete financiero acordado con el FMI, el desafío más crucial y complejo para Massa consiste en asegurar que aproximadamente la mitad, es decir, alrededor de 3.400 millones de dólares, se puedan emplear para intervenir en el mercado de divisas si la moneda estadounidense experimenta un alza abrupta, tal como ocurrió tras las elecciones primarias.

    Históricamente, el FMI ha rechazado categóricamente el uso de sus fondos para intervenir en los mercados. Los economistas del organismo defienden el principio de la libre fluctuación del dólar, algo a lo que llevaron a consentir a Macri cuando se encontró ante su propia crisis financiera.

    No obstante, Massa ha sostenido en sus debates con los expertos del FMI que Argentina es un caso especial; un país en el que los precios se ajustan en función de la evolución del valor del dólar. Por esta razón, argumenta que es necesario intervenir para limitar el impacto en los precios, tal como se ha evidenciado en las últimas semanas.

    La agenda de Massa en Washington incluye una reunión con el presidente del BID, el brasileño Ilan Goldfajn, la directora gerente de operaciones del Banco Mundial, Anna Bjerde, y los funcionarios del Tesoro, Jay Shambaugh y Michael Kaplan, programados para el martes. Sin embargo, el evento central está reservado para el miércoles, cuando se encuentre con la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados