“Vamos a impulsar un plan de acción con objetivos y metas concretas para llevar a cabo obras de desarrollo urbano y territorial tanto en esta área como en el interior de la provincia”, destacó la Ministra Marta Soneira.
Representantes de distintos organismos gubernamentales provinciales, encabezados por la Ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira, recibieron a delegados del Banco Mundial y del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Juntos, recorrieron las zonas donde se están realizando diversos proyectos de control de aguas pluviales, pavimentación urbana e iluminación en el Gran Resistencia, financiados por la organización internacional.
“Estamos planeando un conjunto de acciones con metas y objetivos concretos para llevar adelante proyectos de desarrollo urbano y territorial tanto en el Gran Resistencia como en otras partes de la provincia”, subrayó Soneira. La Ministra estuvo acompañada por el Subsecretario de Ordenamiento Territorial, Alan Strusiat, y representantes de la Administración Provincial del Agua (APA) y la Sub Unidad de Obras y Programas Especiales (SUOPE).
“Estamos diseñando un plan de acción con objetivos específicos para ejecutar obras de desarrollo urbano y territorial tanto en el Gran Resistencia como en diferentes áreas de la provincia”, enfatizó la funcionaria provincial.
En relación a los proyectos en marcha, las autoridades discutieron el recorrido de la avenida Arribalzaga desde la avenida Castelli hasta llegar al canal de la avenida Soberanía Nacional, así como una estación de bombeo en la laguna “Los Teros”, la cual forma parte integral del sistema de defensa contra inundaciones de la ciudad. Esta obra fortalecerá la infraestructura urbana y la seguridad de los residentes frente a las fuertes precipitaciones pronosticadas para los próximos meses.
“Se trata de proyectos para prevenir inundaciones y gestionar el drenaje de aguas pluviales en áreas urbanas; en un principio, se enfocarán en Resistencia, con la posibilidad de ampliar a un segundo plan para localidades rurales de la provincia”, señaló Soneira.
Descripción de los proyectos
En relación a las obras de control de aguas pluviales y pavimentación urbana en la avenida Arribalzaga y el Parque Lineal junto al canal Soberanía Nacional en la ciudad de Resistencia, se ha optado por un diseño geométrico que garantice el adecuado funcionamiento de la vía como una arteria de conexión con barrios importantes y densamente poblados en la zona sur de la ciudad.
“Por otro lado, el proyecto del Parque Lineal Soberanía incluirá instalaciones fundamentales como aceras peatonales, rampas accesibles, carriles para bicicletas, alumbrado público y una instalación sanitaria con almacén, además de obras relacionadas con el suministro de agua potable, drenaje pluvial, alcantarillado y energía eléctrica. También está prevista la construcción de un anfiteatro en una cancha polideportiva, espacios para actividades aeróbicas, espacios para juegos de mesa, una zona para adultos mayores, una cancha polideportiva, áreas de juego para niños, una plaza y muelles urbanos”, detalló la Ministra.
En cuanto al proyecto en la laguna Los Teros, este contempla estructuras civiles para el manejo del agua durante la etapa de construcción, componentes mecánicos para los conductos de impulsión y descarga, sistemas de rejillas, compuertas de mantenimiento y un pórtico, así como trabajos eléctricos que cubren 550 metros e incluyen un transformador de 630 KVA. El sistema de bombeo constará de 5 bombas principales y se implementará un sistema de alerta y eliminación de sedimentos de la laguna que abarca aproximadamente 4,800 metros cúbicos.
“El propósito de estos proyectos es garantizar una respuesta efectiva y eficiente a las necesidades de la red de drenaje pluvial urbano en las cuencas que alimentan las lagunas Francia Argentina y Los Teros, las cuales están conectadas por un conducto ubicado en la avenida Italia y la calle Alemania”, concluyó Soneira.