Desde este martes, entra en vigencia la Ley 27.721, publicada en el Boletín Oficial el 17 de julio, que elimina la obligación de presentar la fe de vida para los jubilados. Cerca de cuatro millones de jubilados y pensionados ya no tendrán que realizar el trámite periódico de supervivencia.
Anteriormente, unos 3,2 millones de beneficiarios estaban exentos del requisito debido a decisiones previas de los bancos donde cobran sus haberes. El Banco Provincia fue la primera entidad en dejar sin efecto esta exigencia en septiembre de 2019.
En el contexto de la pandemia de coronavirus, el requisito de fe de vida había sido suspendido temporalmente durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), pero fue restablecido a partir del 17 de febrero de 2022 con algunas excepciones.
Sin embargo, con la entrada en vigencia de la Ley 27.721, ya no será necesario cumplir con este trámite para el cobro de la jubilación. Varias entidades bancarias, como Nación, Provincia, de Córdoba, de La Pampa, de San Juan, de Entre Ríos, de Santa Cruz y de Santa Fe, ya habían dejado de requerir la fe de vida, y recientemente se sumaron el Piano, Supervielle y Santander. Con esto, los 7,3 millones de jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y los beneficiarios de Pensiones No Contributivas de la Anses estarán en igualdad de condiciones.