Los papeles bancarios lideraron las subas con saltos de hasta 51%; el dólar oficial, en su versión minorista y mayorista, se desplomó más de $85 en una jornada de fuerte optimismo financiero.
BUENOS AIRES/NUEVA YORK. El mercado financiero internacional reaccionó con una marcada euforia al resultado de las elecciones legislativas del domingo, en las que el oficialismo, La Libertad Avanza (LLA), obtuvo un triunfo contundente a nivel nacional. La victoria, que superó las expectativas más optimistas, tiñó de verde las operaciones en Wall Street, provocando subas récord en acciones y bonos, y una fuerte baja en la cotización del dólar.
Desde el pre-market y consolidada durante la jornada, la tendencia alcista se fundamentó en la renovada expectativa de que el Gobierno podrá avanzar en las reformas estructurales y recuperar el acceso a los mercados de capitales internacionales.
Acciones Argentinas con Récords de Suba
Los ADR (American Depositary Receipts) de compañías argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York registraron aumentos extraordinarios, con el sector bancario a la cabeza:
| Empresa | Sector | Variación Diaria |
| Banco Supervielle | Bancario | +51,6% |
| BBVA | Bancario | +39,8% |
| Grupo Financiero Galicia | Bancario | +38,8% |
| Banco Macro | Bancario | +36,1% |
| Central Puerto | Energía | +36,4% |
| Edenor | Energía | +36,1% |
| Loma Negra | Construcción | +36,8% |
Otras energéticas como Pampa Energía (+26,2%) e YPF (+23,4%) también mostraron fuertes repuntes. Incluso Mercado Libre, menos sensible a los vaivenes locales, anotó una mejora del 5,9%.
El Dólar se Desploma y el Riesgo País Cae
El optimismo político tuvo un impacto directo en el mercado de divisas. El dólar oficial (minorista y mayorista) revirtió la tendencia alcista del viernes y registró una caída significativa:
- Dólar Oficial Minorista: Cayó $85 (-5,6%) y se ubicó en **$1430** en las pizarras del Banco Nación, tras haber tocado un récord nominal de $1515 el viernes. En entidades privadas cotizaba incluso cerca de los $1400.
- Dólar Oficial Mayorista: Abrió a $1405, lo que representa una baja diaria de $86,72 (-5,81%).
El jefe de estrategia de Cohen Aliados Financieros, Martín Polo, explicó la magnitud de la reacción: “Este resultado no estaba para nada descontado en los precios del mercado. El resultado fue sorprendente y volvemos al escenario que había a principios de este año”.
Paralelamente, los bonos soberanos de deuda (títulos Globales) también operaron con fuertes alzas, con picos del 23,68% en el tramo más largo (GD41D). Esta suba en los precios de los bonos se traduce en una inminente caída del riesgo país, que está proyectado a perforar la barrera de los 1000 puntos básicos.
El chief economist & strategist de Facimex Valores, Adrián Yarde Buller, señaló la implicancia de la victoria: “Con el resultado también renace la perspectiva de que la Argentina pueda reacceder al mercado, por lo que es probable que veamos una compresión muy importante del riesgo país. Ahora que quedó despejada la incertidumbre política, podrá reiniciarse el círculo virtuoso”.
La contundencia del triunfo de La Libertad Avanza (40,72% de los votos), y el revés que representó este resultado frente a la derrota sufrida en la provincia de Buenos Aires en septiembre (donde las acciones perdieron un cuarto de su valor), fue interpretado por los inversores como un claro mandato para profundizar el rumbo económico.





