32.8 C
Resistencia
jueves, noviembre 20, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    La Victoria Incompleta de Milei: La Rosada Gana las Elecciones, Pero Depende de Aliados para su Agenda de Reformas

    Pese al triunfo legislativo, La Libertad Avanza (LLA) se queda sin quórum propio ni “tercio de hierro” en el Congreso. El peronismo pierde poder, pero mantiene la primera minoría en ambas Cámaras.

    BUENOS AIRES. El presidente Javier Milei logró imponerse en las elecciones legislativas con más del 40% de los votos a nivel nacional, un resultado que fortalece su posición política para impulsar la agenda de reformas exigida por la Casa Blanca y sus aliados internacionales. Sin embargo, el triunfo no es suficiente: el Gobierno se encontrará, a partir de diciembre, con un Congreso fragmentado donde carece de mayoría propia y de las herramientas legislativas para imponer su voluntad sin negociación.

    El resultado, con LLA en primer lugar y Fuerza Patria en segundo con 31,64% (con el 97,14% de las mesas escrutadas), redefine el tablero político y confirma que la clave para la gobernabilidad del próximo período será la articulación de alianzas con fuerzas opositoras.

    La Realidad de los Números en Diputados

    El objetivo del oficialismo era asegurar un tercio propio en la Cámara Baja que le permitiera blindar vetos presidenciales y resistir la agenda opositora. Sin embargo, la lectura de los escaños es compleja.

    • La Libertad Avanza (LLA): Contará con un bloque de 83 diputados “puros” a partir de diciembre, tras obtener 53 nuevas bancas. Si bien la cifra total con aliados podría ascender a 93, los libertarios están lejos de los 129 votos necesarios para formar quórum y aprobar leyes con mayoría simple.
    • Peronismo (Fuerza Patria): Pese a perder poder, el peronismo ingresó 46 diputados y seguirá siendo la primera minoría, con un bloque de 98 legisladores. Logró conservar casi la misma cantidad de bancas que puso en juego, un desempeño notable considerando la polarización.
    • Alianzas y Negociación: El PRO, que perderá escaños (pasará de 35 a 23), y la UCR serán esenciales. Si ambas fuerzas deciden conformar un interbloque, podrían superar los 100 diputados y convertirse en el eje de la negociación para LLA.

    El bloque de gobernadores, Provincias Unidas, tuvo un mal debut y fue “tragado por la grieta”, aunque sus 8 nuevos diputados, sumados a los 12 de Encuentro Federal, podrían articular un bloque de una veintena de legisladores con la llave del quórum.

    El Senado: LLA Crece, pero la Primera Minoría Sigue Siendo Opositora

    La Cámara Alta fue una gran ganancia para el oficialismo. La Libertad Avanza, que no ponía en juego ninguna banca, ganó en seis de los ocho distritos electorales, incluyendo CABA con la victoria de Patricia Bullrich y Agustín Monteverde, y en Chaco, en alianza con el gobernador Zdero.

    • La Libertad Avanza (LLA): El bloque pasará de 6 a 18 senadores. Necesitará al menos seis manos extras para alcanzar el tercio y blindar los vetos presidenciales.
    • Peronismo (Fuerza Patria): Pasa de 34 a 28 senadores, pero mantiene la primera minoría. Figuras como Jorge Capitanich (Chaco) y Mariano Recalde (CABA) renovaron o ingresaron.
    • Piezas Clave: El PRO retuvo 6 bancas y será un socio crucial. Además, la posibilidad de que la ministra saliente, Patricia Bullrich, aspire a la presidencia provisional del Senado es vista como una estrategia para ordenar la tropa libertaria y afianzar la línea de sucesión.

    Se Abre una Nueva Etapa de Negociación

    El resultado, que anticipa un Congreso más balanceado, forzará al Poder Ejecutivo a cambiar su estrategia. Santiago Caputo, moviéndose como nuevo interlocutor del Gobierno con las provincias, ya mantuvo contactos con referentes de Provincias Unidas.

    Los gobernadores, sin embargo, han sido claros: han advertido que “no habrá pacto de gobernabilidad” de carácter general, y exigirán que sea el propio presidente Milei quien “le ponga el cuerpo” a las conversaciones, anticipando que “las negociaciones serán tema por tema”.

    La Rosada ganó las elecciones, pero el futuro de sus reformas estructurales dependerá de su capacidad para el diálogo político y la construcción de consensos en un Congreso que, durante el último año, ya demostró ser un firme contrapeso del Ejecutivo.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados