BASAIL CELEBRÓ 50 AÑOS DE DEVOCIÓN A SAN FRANCISCO DE ASÍS: UN EVENTO QUE UNE FE, TRADICIÓN Y POLÍTICA REGIONAL

0
11
Después de 14 años en silencio, el rugido de los motores ha vuelto a resonar en el sudoeste chaqueño.

La localidad de Basail, en la Colonia Tacuarí Oeste, fue el epicentro de una masiva celebración religiosa y cultural en honor a San Francisco de Asís, evento que este año adquirió una significación especial al conmemorarse el 50° aniversario de la llegada de la tradición a la zona. La jornada, que combinó una misa central con actos de fuerte arraigo cultural, congregó a familias enteras del Chaco y de provincias vecinas como Santa Fe, consolidándose como uno de los encuentros de fe más importantes de la región.

El gobernador Leandro Zdero participó activamente en la celebración, subrayando el valor histórico y espiritual del evento. Su presencia no solo honró la devoción popular, sino que también tuvo un componente político al destacar el rol del Estado en el apoyo a las manifestaciones de la identidad cultural y las tradiciones del interior. El mandatario recordó la trascendencia de la media centuria de la festividad, iniciada por los impulsores originales de la Colonia Tacuarí Oeste.

El evento trascendió lo meramente religioso, actuando como un poderoso factor de cohesión social. El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, destacó que estos encuentros “refuerzan la cultura y la fe de la región”, albergando a vecinos de Basail, Cotelai y zonas aledañas. La tradición de San Francisco de Asís en esta colonia se ha convertido en un lazo intergeneracional que mantiene viva la historia de los pioneros y sus descendientes.

El acompañamiento del Gobierno provincial a esta iniciativa es visto como una política orientada a fortalecer los lazos comunitarios y la pertenencia. En un contexto de creciente fragmentación social, el fomento de eventos que promueven la unidad familiar y la devoción colectiva se posiciona como una herramienta de capital social valiosa. El gobernador insistió en que “es parte de nuestra identidad y de nuestras tradiciones”, destacando el carácter integrador del encuentro.

Desde una perspectiva de turismo religioso y cultural, la celebración de San Francisco de Asís en Basail representa una oportunidad para la microeconomía regional. La afluencia de visitantes de provincias cercanas inyecta un movimiento comercial temporal, pero significativo, para los pequeños emprendedores y prestadores de servicios de la zona, reforzando la tesis de que la cultura y la fe pueden ser motores de desarrollo local.

La perdurabilidad de esta tradición, que cumple cincuenta años, proyecta un futuro en el que la fusión entre fe, cultura y gestión pública seguirá siendo la clave. El compromiso estatal de respaldar estas celebraciones busca garantizar su continuidad, asegurando que las futuras generaciones en Basail y sus alrededores puedan mantener vivo este patrimonio inmaterial que tanto contribuye a la identidad y a la unión de las familias chaqueñas y de la región.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí