El mercado cambiario argentino experimenta una jornada atípica marcada por el feriado de Labor Day en Estados Unidos. Sin la referencia de Wall Street, la actividad se ha visto reducida, aunque el dólar minorista ha mostrado una tendencia alcista, subiendo a $1.385 en el Banco Nación y alcanzando valores por encima de los $1.400 en otras entidades.
Movimientos del dólar en bancos y mercados financieros
A pesar de la baja actividad, el dólar minorista en el Banco Nación ha experimentado un notable ascenso, sumando un alza de $25 en lo que va del día y alcanzando los $1.385. Esta suba ha impactado directamente en el dólar tarjeta, que se ha ajustado a los $1.800,50.
Las ventas electrónicas en otros bancos reportan las siguientes cotizaciones:
- Banco de Galicia: $1.390
- ICBC: $1.407
- Banco BBVA: $1.390
- Banco Supervielle: $1.401
- Banco Ciudad: $1.390
- Banco Patagonia: $1.390
- Banco Hipotecario: $1.370
- Banco Santander: $1.390
- Brubank: $1.392
- Banco Credicoop: $1.390
- Banco Macro: $1.397
- Banco Piano: $1.375
En el mercado paralelo, el dólar blue también ha mostrado un aumento, cotizando a $1.355, diez pesos por encima de su valor de apertura. En el segmento financiero, el dólar MEP subió a $1.377,46, mientras que el Contado con Liquidación se ubicó en $1.384,26.
Incertidumbre en la previa electoral
El mercado local se encuentra en una semana crucial, previa a las elecciones en la provincia de Buenos Aires. La reciente revelación sobre supuestas intervenciones del Tesoro para mantener bajo el valor del dólar ha generado preocupación entre los inversores. El economista Luis Beldi señala en su columna que la semana pasada pudo ser la peor para el gobierno en los mercados, y esta podría ser aún más tensa. Se ha detectado una caída de 354 millones de dólares en los depósitos oficiales en moneda extranjera, un dato que ha encendido las alarmas y podría generar más presión sobre la divisa estadounidense.
El S&P Merval también refleja este clima de inestabilidad, operando con una baja de 2,2% y arrastrando a las principales acciones. El índice en su versión en dólares retrocede 4,2%, con caídas generalizadas en empresas líderes como Cresud (-3,7%), Central Puerto (-2,8%) y Banco BBVA (-3,1%). Solo Aluar registra una leve suba de 1,1%.





