BUENOS AIRES. El Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, ha anunciado una nueva licitación de deuda para este miércoles, en un intento por “secar la plaza de pesos” y enfrentar vencimientos por un total de 9 billones de pesos. El menú de bonos incluye una variedad de títulos, con la intención de atraer a los inversores en un clima de alta incertidumbre económica y política.
Un menú diversificado en un escenario de tensión
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, detalló la oferta de bonos en su cuenta de X, que incluye:
- LECAPS: Letras a corto plazo con vencimiento en septiembre de 2025 y en enero y febrero de 2026.
- Dólar Linked: Títulos atados a la evolución del tipo de cambio, con vencimientos en las mismas fechas.
- Bonos TAMAR: Bonos atados a la tasa de interés de plazo fijo mayorista, también con vencimiento en 2026.
Esta licitación se lleva a cabo en un contexto particularmente complejo, marcado por una alta volatilidad en las tasas de interés y un tenso clima político, con el Gobierno enfrentando serias denuncias de corrupción a pocas semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Maniobras previas y debate con economistas
Antes de la licitación, el Ministerio de Economía realizó un canje de títulos con el Banco Central por cerca de 5 billones de pesos, una maniobra que busca despejar parte de los compromisos semanales de deuda y facilitar la colocación de nuevos bonos. Con la oferta de bonos con vencimiento en 2026, el Tesoro busca trasladar la presión financiera más allá del ciclo electoral, al cual el Gobierno adjudica gran parte de la inestabilidad actual.
En este marco, el ministro Caputo ha salido a debatir públicamente con el economista Fernando Marull, quien calificó las tasas de interés como “ridículamente altas” y las vinculó al agresivo entorno político que enfrenta el oficialismo. Caputo, por su parte, insistió en que las tasas son “endógenas”, es decir, que se rigen por el libre juego de la oferta y la demanda. Además, aseguró que la suba actual es temporaria y no afectará la actividad económica, y vaticinó que las tasas bajarán una vez que el oficialismo logre un triunfo electoral.





