20.2 C
Resistencia
jueves, agosto 21, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Las “Supertasas” Golpean a la Bolsa: Acciones Argentinas Se Desploman y el Merval en Dólares Toca Mínimos

    Las medidas de ajuste monetario implementadas por el gobierno para absorber pesos y contener la inflación han provocado una fuerte caída en la renta variable, afectando tanto a la plaza local como a los ADRs en el exterior.


    BUENOS AIRES – Los mercados financieros argentinos sufren un duro revés. El S&P Merval y los ADRs de empresas argentinas operan con pérdidas significativas, con caídas de hasta 6% en Wall Street. La causa principal, según analistas, es el impacto de las altas tasas de interés y las señales del Gobierno para intensificar el ajuste monetario.

    La jornada bursátil se vio fuertemente influenciada por la licitación de emergencia del Tesoro, realizada el lunes. A través de este mecanismo, el Tesoro logró colocar $3,79 billones en un nuevo instrumento indexado, un movimiento clave para absorber liquidez y, en teoría, aliviar la presión sobre el tipo de cambio. Sin embargo, el mercado de cauciones bursátiles, que llegó a operar con una volatilidad extrema, demuestra que el ajuste monetario está lejos de estabilizarse.

    El Impacto de las Altas Tasas en las Empresas

    Expertos consultados coinciden en que las “supertasas” en pesos están causando un efecto negativo directo en el desempeño de las empresas y en sus cotizaciones.

    • Encarecimiento del crédito y estrés financiero: Según Alejandro Bianchi, fundador de AsesorDeInversiones.com, las altas tasas encarecen el financiamiento y generan “estrés en las cadenas de pago”, afectando especialmente a las pymes.
    • Caída en las valuaciones bursátiles: Leonardo Anzalone, director de CEPEC, explicó que las altas tasas afectan directamente la valoración de las empresas. Al descontar los flujos futuros de ganancias a una tasa más alta, el valor presente de las compañías disminuye, lo que se refleja en sus precios de mercado.
    • Rotación de carteras: El atractivo rendimiento de los instrumentos de renta fija a muy corto plazo provoca que los inversores roten sus carteras, vendiendo acciones para privilegiar activos de bajo riesgo, lo que reduce aún más la demanda por la renta variable.

    En este contexto, las mayores pérdidas en la bolsa local son para acciones como Banco BBVA y Central Puerto, mientras que en Wall Street, BBVA y Edenor lideran las caídas. En contraste, los bonos en dólares registran avances, una señal de que los inversores buscan refugio en la renta fija.


    Nota del Editor: La volatilidad en los mercados financieros continúa mientras el gobierno busca consolidar su política de ajuste para contener la inflación. ¿Qué otras medidas podrían tomarse para estabilizar la economía sin afectar la actividad productiva?

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados