Un equipo de expertos de la Corte Suprema de Justicia reveló que la presencia de bacterias en el fármaco fue un “factor agravante significativo” que contribuyó al “desenlace fatal” de al menos 12 de los 20 casos analizados inicialmente. La Justicia investiga la responsabilidad del laboratorio HLB Pharma.
BUENOS AIRES – El primer informe del cuerpo médico forense sobre la muerte de casi un centenar de personas que recibieron fentanilo contaminado concluyó que, si bien el fármaco no fue la causa directa de los fallecimientos, sí actuó como un factor que agravó significativamente la condición de los pacientes y contribuyó a su muerte. Este informe, enviado al juez federal Ernesto Kreplak, analiza las primeras 20 historias clínicas de pacientes de diferentes centros de salud en Argentina.
Las pericias, realizadas por un equipo del Cuerpo Médico de la Corte Suprema de Justicia con la colaboración de expertos del laboratorio HLB Pharma, se centraron en un lote de fentanilo fabricado el 18 de diciembre de 2024. Este lote estaba contaminado con dos bacterias: Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.
Conclusiones Clave del Informe Médico Legal
El documento forense clasificó los casos en cuatro categorías para determinar el nexo causal entre el medicamento y las muertes:
- Nexo Causal Directo: No se encontraron casos en esta categoría, que se aplica cuando la infección por las bacterias es la causa determinante del fallecimiento.
- Nexo Concausal: Esta fue la categoría más relevante, con 12 historias clínicas que cumplieron con los criterios. El informe certifica que en estos casos, el fentanilo adulterado “constituyó un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente… y contribuyó al desenlace fatal”.
- Nexo Causal Fortuito: Cuatro casos se clasificaron en este grupo. Aquí, el paciente ya tenía una infección previa que involucraba a las bacterias estudiadas, pero aun así el cuadro infeccioso por el fármaco participó en la enfermedad.
- Casos no Clasificables con Fallecimiento: Cuatro muertes quedaron en esta categoría debido a la falta de documentación o registros clínicos inconsistentes, lo que impide un análisis concluyente.
El informe, que consta de 30 páginas, también señaló que la presencia de la bacteria Ralstonia podría estar asociada a una contaminación durante el proceso de elaboración en el laboratorio, mientras que la Klebsiella es un agente frecuente en infecciones hospitalarias.
La Investigación Judicial Avanza
En medio de este panorama, la abogada de las familias afectadas, Adriana Francese, ha solicitado a la Justicia que investigue a “los funcionarios que sabían lo que pasaba” y que examine la responsabilidad tanto del laboratorio HLB Pharma como de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Según Francese, el lote de fentanilo contaminado no habría respetado los tiempos de cuarentena, lo que permitió su salida al mercado rápidamente.
La investigación judicial continúa para determinar las responsabilidades y esclarecer por completo las circunstancias de estas trágicas muertes.