13.1 C
Resistencia
jueves, agosto 21, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Tras 14 años, el autódromo de Charata reabre sus puertas con el nombre de Enrique “Gringo” Dionisi

    CHARATA, CHACO. Después de 14 años en silencio, el rugido de los motores ha vuelto a resonar en el sudoeste chaqueño. El Circuito Panorámico de Automovilismo de Charata fue reinaugurado este domingo en un emotivo acto que contó con la presencia del gobernador Leandro Zdero y el intendente Rubén Rach. Además, en un merecido homenaje, el autódromo fue bautizado con el nombre de Enrique “Gringo” Dionisi.

    La puesta a punto de este histórico trazado fue el resultado de un esfuerzo conjunto. La comisión directiva del Charata Auto Club lideró la iniciativa, que se concretó con el apoyo de financiamiento privado y la colaboración de la Dirección de Vialidad Provincial, a través del Consorcio Caminero Nº 55 de Tres Estacas. El municipio local también aportó su maquinaria para el movimiento de suelo y la nivelación del circuito.

    Un sueño cumplido para el automovilismo regional

    Durante la ceremonia, el gobernador Zdero expresó su orgullo por la recuperación de este espacio, al que calificó como “un sueño para Charata y el sudoeste chaqueño”. Destacó el trabajo del sector privado y de la comunidad, que “creen en esta actividad que, además del deporte, impacta en la economía local y regional”.

    Por su parte, el intendente Rach subrayó que la reinauguración es una “alegría” y una “satisfacción”. Remarcó la calidad de las instalaciones y el esfuerzo de los empresarios y la comisión. Sobre el homenaje, dijo que es un “alto sentimiento” y que Dionisi se lo tiene “muy merecido”, agregando que Charata “es fierrera y ahora se posiciona como referente del automovilismo”.

    El presidente del Charata Auto Club, Felipe Cavallaro, no ocultó su emoción al ver el circuito en funcionamiento nuevamente. “Después de mucho sacrificio y de 14 años parado, este autódromo vuelve a funcionar. Es un orgullo para todos los que amamos el automovilismo”, afirmó.

    Obras que garantizan seguridad y modernidad

    El circuito, con una extensión de 3.400 metros de largo por 14 de ancho, ha sido completamente rediseñado para ofrecer mayor seguridad y velocidad a los pilotos. Las obras de infraestructura incluyen:

    • Un galpón técnico de 12×12 metros.
    • Contenedores acondicionados para pilotos, prensa, cronometraje y sanitarios.
    • Un cerco perimetral parcial y un tapial de 180 metros con malla protectora.
    • La instalación de baños, una cantina e iluminación LED en todo el predio.

    El acto de reinauguración contó con la presencia de varias autoridades, entre ellas el administrador de la DVP, Omar Canela; el presidente del Instituto del Deporte, Fabio Vázquez; el vicepresidente del Instituto de Turismo, Martín Braillard Poccard; y familiares del homenajeado, como Alejandro Dionisi.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados