22.8 C
Resistencia
jueves, agosto 21, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Medida de urgencia: el Banco Central sube encajes para contener al dólar tras licitación fallida

    BUENOS AIRES – El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha reaccionado de forma contundente ante una fallida licitación de deuda del Tesoro, anunciando un nuevo aumento en los encajes bancarios para intentar frenar la presión sobre el tipo de cambio. La medida, oficializada a través de la comunicación A 8302 del organismo, busca “secar la plaza” de pesos y evitar que el excedente de liquidez presione al alza sobre el dólar.

    La decisión se produce después de que el Gobierno enfrentara un masivo vencimiento de deuda por $14,98 billones. En la licitación de ayer, el Tesoro solo logró captar $9,147 billones, a pesar de convalidar una suba en las tasas de interés hasta un 69,2% nominal anual. Este resultado, si bien permitió posponer el 64,3% de los vencimientos, dejó en el mercado un remanente de aproximadamente $5 billones.

    La nueva normativa del BCRA incrementa en cinco puntos porcentuales el nivel de “efectivo mínimo” para depósitos a la vista y otros instrumentos de inversión en pesos. Además, endurece las condiciones al exigir un cumplimiento diario, en lugar de un promedio mensual. Para mitigar el impacto en las entidades financieras, el Tesoro Nacional ha anunciado una licitación especial y “fuera de calendario” en la que ofrecerá títulos a los bancos.

    Expertos señalan que esta medida representa un endurecimiento de la política monetaria. Gabriel Caamaño, economista de Outlier, calificó la decisión como “exactamente lo inverso al ‘punto ancla'”, un concepto que el Gobierno había defendido para justificar una supuesta mayor demanda de préstamos. Para Caamaño, la medida es un “crowding out”, ya que retira liquidez a los bancos para prestar al sector privado y la destina al Tesoro.

    Tras el anuncio, el dólar mayorista perforó los $1300, operando en $1296, mientras que el dólar minorista se ubica en $1310. No obstante, el analista advirtió sobre el impacto de esta política restrictiva en la economía real, ya que el aumento de las tasas de interés podría encarecer el crédito y la financiación de compras, afectando el consumo y el nivel de actividad.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados