BUENOS AIRES – A menos de un mes de las elecciones provinciales de septiembre, una encuesta reciente de DC Consultores arroja un panorama desafiante para el oficialismo bonaerense. El estudio, realizado entre el 11 y el 13 de agosto, refleja una caída en el apoyo al peronismo y una clara demanda de cambio en la gestión provincial.
Según los datos de la consultora, el 61,8% de los bonaerenses no se siente representado por la forma de gobernar del actual mandatario, Axel Kicillof. Este rechazo se complementa con una percepción crítica sobre la situación de la provincia: dos de cada tres encuestados (66,9%) creen que Buenos Aires está “abandonada” o “en retroceso”. Como resultado, el 63,3% de los consultados se inclina por un cambio de rumbo, en contraste con el 36,7% que optaría por la continuidad.
En el plano de la credibilidad, el presidente Javier Milei encabeza el ranking con un 53,9% de confianza, seguido por Diego Valenzuela (45,2%) y Axel Kicillof (39,6%). Otras figuras como Verónica Magario, Fernando Espinoza y Leila Giani obtienen porcentajes más bajos, con un alto nivel de descreimiento que, en algunos casos, supera el 70%.
En un escenario electoral hipotético, la alianza Libertad Avanza + PRO se impondría con el 43,5% de los votos, superando a Fuerza Patria (peronismo) que obtendría el 38,7%. Muy por debajo se ubican otras fuerzas como Somos Buenos Aires (UCR) con 4,5%, el Frente de Izquierda con 6,4% y Potencia con 3,9%. El estudio destaca un bajo porcentaje de indecisos, apenas un 0,7%, lo que sugiere una alta polarización en el electorado.
La encuesta indica que la combinación de la insatisfacción con la gestión provincial, la figura presidencial y la baja confianza en los dirigentes locales plantea un desafío significativo para el peronismo. De confirmarse esta tendencia en las urnas, el equilibrio de poder en la provincia de Buenos Aires podría redefinirse, sumándose a la “ola de cambio” que, según el informe, estaría redefiniendo el mapa político del país.