21.7 C
Resistencia
jueves, agosto 21, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    El Fallo “Vialidad”: ¿Qué Pasa si Cristina Kirchner no Devuelve los $685 Mil Millones?

    BUENOS AIRES – A menos de 72 horas de que venza el plazo, la Justicia argentina se prepara para avanzar con el decomiso de bienes de Cristina Fernández de Kirchner y el resto de los condenados en la causa Vialidad. La orden exige el pago solidario de $685 mil millones, una cifra actualizada por la Corte Suprema que resarce al Estado por el perjuicio económico causado.


    Sin Señales de Pago: La Justicia Habilita el Decomiso de Bienes

    Según confirmaron fuentes judiciales, hasta el momento ninguno de los involucrados ha entregado bienes ni ha depositado dinero para cumplir con la sentencia. Ante este escenario, si no se abona la suma antes del 13 de agosto, el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) activará los mecanismos para confiscar los activos de los condenados.

    La cifra original de la deuda era de $86 mil millones, pero los peritos de la Corte la actualizaron a $685 mil millones utilizando el Índice de Precios al Consumidor (IPC). La defensa de la expresidenta, por su parte, presentó un cálculo alternativo de $42 mil millones, una suma que representa menos del 10% del monto exigido.

    La base del reclamo judicial es la condena por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, un delito que se cometió a través del direccionamiento de obras en Santa Cruz a favor del grupo empresario de Lázaro Báez.


    El Plan de la Justicia para Recuperar el Dinero

    El procedimiento de decomiso se regirá por el “Reglamento de efectos decomisados en causas penales” aprobado por la Corte Suprema. Esto implica que los magistrados deberán tomar medidas para la venta rápida de los bienes embargados, a través de subastas, y el dinero obtenido deberá ser depositado en las cuentas de la Corte.

    El destino de los bienes recuperados puede variar:

    • Venta y depósito: Los fondos se destinarán a las arcas judiciales.
    • Utilidad social: Bienes como viviendas o vehículos podrían ser asignados para el uso del Poder Judicial, el Ministerio Público, fuerzas de seguridad, o destinados a programas sociales, educativos o de salud.
    • Gestión por la AABE: La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) se encargará de la gestión y subasta de los activos, sumándose a los casi 300 bienes producto de la corrupción que ya administra.

    Los Bienes de la Expresidenta bajo la Lupa

    Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola ya han elaborado una lista de los bienes de Cristina Kirchner que podrían ser confiscados, muchos de los cuales ya están embargados en otras causas como “Hotesur” y “Los Sauces”. Entre los activos se encuentran:

    • Cuentas bancarias y financieras: Cajas de ahorro en pesos y dólares, una caja de seguridad, plazos fijos y cuentas de inversión.
    • Inmuebles: Dos departamentos en Recoleta y 24 propiedades en Santa Cruz, incluyendo la casa de Río Gallegos, la vivienda de El Calafate y el hotel Los Sauces.
    • Acciones: Títulos de empresas internacionales como Mercado Libre, Apple, Microsoft y Coca-Cola, entre otras.

    El Desafío de Cristina Kirchner a la Corte

    En un giro inesperado, la defensa de la expresidenta ha recusado a los ministros de la Corte Suprema por “temor de parcialidad”, solicitando la designación de conjueces. Además, presentó un recurso ante la Cámara Federal de Casación Penal para cuestionar las reglas de su prisión domiciliaria, como el régimen de visitas controlado y el uso de la tobillera electrónica, que considera una “estigmatización”. Estos movimientos legales sugieren una estrategia de confrontación con el máximo tribunal del país, mientras se agota el tiempo para cumplir con la orden de resarcimiento.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados