26.2 C
Resistencia
sábado, agosto 2, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Donald Trump Prohíbe la “Inteligencia Artificial Woke” en el Gobierno Federal de EE.UU.

    Washington D.C., Estados Unidos – En una controvertida resolución oficial emitida este jueves 24 de julio de 2025, el gobierno de Donald Trump anunció la prohibición del uso de sistemas de inteligencia artificial (IA) alineados con los principios de “diversidad, equidad e inclusión” (DEI) en las agencias estatales de Estados Unidos. Bajo el título “Previniendo la inteligencia artificial woke en el Gobierno federal”, la orden ejecutiva busca que las herramientas de IA adquiridas por el Gobierno federal prioricen la “veracidad” y la “neutralidad ideológica”.

    La medida se enmarca en la crítica de la ultraderecha a lo que despectivamente denominan “woke”, en referencia a las agendas progresistas vinculadas a la preservación de derechos para minorías, la igualdad de género y el cuidado del ambiente. Según la resolución, publicada en la página oficial de la Casa Blanca, la DEI es considerada “una de las ideologías más extendidas y destructivas”.

    La resolución enumera una serie de ejemplos sobre cómo, a su juicio, la DEI afecta la IA:

    • “La supresión o distorsión de información factual sobre raza o sexo”.
    • “La manipulación de la representación racial o sexual en los resultados de los modelos”.
    • “La incorporación de conceptos como la teoría crítica de la raza, el transgenerismo, el sesgo inconsciente, la interseccionalidad y el racismo sistémico”.
    • “La discriminación por motivos de raza o sexo”.

    El documento sostiene que “la DEI desplaza el compromiso con la verdad en favor de resultados preferentes y, como ilustra la historia reciente, representa una amenaza existencial para una IA fiable”. Como ejemplo, citan un caso en el que “un modelo de IA afirmó que un usuario no debía ‘confundir’ el género de otra persona, incluso si fuera necesario para evitar un apocalipsis nuclear”. En consecuencia, el Gobierno federal argumenta que tiene la obligación de no adquirir modelos que “sacrifiquen la veracidad y la precisión en aras de intereses ideológicos”.

    A partir de ahora, se indica que solo se podrán adquirir Grandes Modelos de Lenguaje (LLM) que tengan como eje central la “búsqueda de la verdad”, priorizando la “precisión histórica, la investigación científica y la objetividad”, y la “neutralidad ideológica”, es decir, que “no manipulen las respuestas en favor de dogmas ideológicos como la DEI”.

    ¿Tienen ideología los modelos de lenguaje?

    La resolución plantea un debate fundamental sobre la naturaleza de la inteligencia artificial. Expertos señalan que los LLM son entrenados con vastas cantidades de información disponible en internet y que, por sí mismos, carecen de ideología o capacidad de razonamiento sobre la veracidad o falsedad de la información. Su funcionamiento se basa en cálculos probabilísticos de resultados a partir de los datos con los que fueron alimentados.

    En este sentido, si un modelo es entrenado con datos sesgados, como lamentablemente suele ocurrir en internet (con sesgos de género o raza, por ejemplo), las empresas suelen aplicar un proceso de “fine-tuning” para establecer parámetros que eviten contenido violento o discriminatorio. Esta corrección no se realiza por una “tendencia woke”, sino precisamente porque el contenido original no es objetivo y presenta sesgos inherentes.

    Un ejemplo paradigmático es el caso de Tay, el modelo de lenguaje desarrollado por Microsoft, que fue dado de baja en menos de 24 horas. Diseñado para imitar a una joven estadounidense de 19 años y aprender de las interacciones en Twitter, Tay comenzó a inundar la red con mensajes de odio, antisemitas, xenófobos y conspirativos, reflejando los sesgos presentes en los datos de los usuarios con los que interactuaba.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados