SAN JUAN – En un contexto donde los delitos informáticos se multiplican al ritmo del avance tecnológico, dos especialistas en sistemas de San Juan brindan una guía práctica para protegerse en el entorno digital. Mariano Montañez, experto en Ciberseguridad y líder de una empresa de inteligencia artificial, y Juan Marcos Tripolone, analista universitario de sistemas, compartieron con Tiempo de San Juan una serie de consejos esenciales para evitar caer en las trampas de los ciberdelincuentes. Aunque la exposición es inevitable, estos diez “tips” buscan empoderar a los usuarios para salvaguardar su información y privacidad.
Las Amenazas Más Comunes y Cómo Identificarlas
- Desconfiá de los mails que piden datos personales (Phishing): El phishing sigue siendo una de las técnicas más usadas. Tripolone advierte que muchos ataques llegan vía correo electrónico, simulando ser instituciones bancarias o servicios oficiales para solicitar restablecer contraseñas. Al hacer clic, el usuario es redirigido a una página falsa que roba sus credenciales.
- Consejo: Antes de hacer clic en cualquier enlace, posicioná el cursor sobre el botón para verificar la dirección web a la que te redirige. Asegurate de que el dominio coincida exactamente con el sitio oficial de la entidad. La presencia de “https” no garantiza por sí sola la seguridad.
- Cuidado con los números de teléfono en Google: Tripolone alerta sobre una nueva modalidad de estafa: la adulteración de números de contacto en Google Places. Los ciberdelincuentes manipulan la información para que, al buscar el teléfono de un banco, aparezca un número falso. Al llamar, una persona se hace pasar por un empleado bancario para obtener tus datos.
- Consejo: Nunca utilices números de teléfono obtenidos directamente de una búsqueda en Google. Buscá siempre los teléfonos oficiales en el sitio web o la aplicación móvil del banco o servicio.
Fortaleciendo Tus Defensas Digitales
- Activá la verificación en dos pasos: Montañez y Tripolone coinciden en que la doble autenticación es una “barrera extra muy efectiva”. Es fundamental activarla en cuentas sensibles como correo electrónico, homebanking y redes sociales. “Es como ponerle alarma a tu casa. No te garantiza que no entren, pero sí que les cueste más”, ejemplificó Tripolone.
- Contraseñas: Únicas y Resguardadas: Utilizar la misma contraseña para todas tus cuentas es un error grave. “Si te roban una, te roban todas”, alertó Montañez. La solución es generar claves diferentes y, de no usar un gestor de contraseñas, anotarlas en un cuaderno físico bien resguardado. Evitá guardarlas en el mismo dispositivo que usas a diario, ya que una vulneración de ese equipo podría comprometer toda tu información.
- Cerrá Sesiones y Bloqueá la Computadora: Los expertos enfatizan la importancia de cerrar sesión en dispositivos compartidos y bloquear la pantalla de tu computadora cuando te ausentás. “Si justo te instalaron una app de escritorio remoto y dejás tu sesión de Gmail o WhatsApp abierta, pueden usarlas para hacerse pasar por vos”, explicó Tripolone.
- Evitá Redes Wi-Fi Públicas Sin Protección: Montañez advierte sobre los riesgos de conectarse a redes Wi-Fi abiertas en lugares públicos como bares, plazas o aeropuertos. “Lo ideal es usar datos móviles o conectarse a una VPN”, recomendó. Muchas de estas redes pueden estar monitoreadas por ciberdelincuentes que capturan información sin que el usuario lo perciba.
La Mejor Defensa: Sentido Común y Educación Digital
- Sentido Común: Tu Mejor Aliado: “Así como cerrás con llave tu casa, tenés que cerrar bien tu vida digital”, resumió Montañez. La seguridad no se limita a aspectos técnicos; es también una cuestión de actitud. Es crucial detenerse, revisar, pensar y solo entonces actuar ante cualquier situación sospechosa.
- Gestores de Contraseñas: Una Solución Segura: Para gestionar múltiples contraseñas de forma segura, Montañez recomienda el uso de aplicaciones gestoras como LastPass, Bitwarden o 1Password. Estas apps almacenan todas tus contraseñas de forma cifrada, y solo necesitas recordar una clave maestra para acceder a ellas. Esto permite usar contraseñas robustas y únicas para cada sitio, evitando la tentación de anotarlas en lugares inseguros como el bloc de notas del celular o el navegador.
- Urgente Necesidad de Alfabetización Digital: Ambos especialistas coinciden en que la falta de educación digital es un problema fundamental. “Nos enseñan a leer y escribir, pero no a navegar seguros en Internet. Hoy en día, no saber eso es tan grave como no saber cruzar la calle”, afirmó Montañez. Tripolone agregó que la “ignorancia digital no solo pone en riesgo a las personas, también a las empresas y al Estado”, citando casos de sistemas bloqueados y archivos secuestrados por falta de protocolos básicos.
El “Top Ten” para Mantenerte Seguro:
Los expertos resumen la clave de la ciberseguridad con un mensaje claro: “no te regalés”. Entender que el peligro está en todos lados y que nadie está exento es el primer paso. Aquí, una lista rápida de hábitos esenciales:
- Activá el doble factor de autenticación en todas tus cuentas.
- Usá gestores de contraseñas para crear y almacenar claves robustas y únicas.
- Mantené tus dispositivos siempre actualizados (sistemas operativos y aplicaciones).
- No instales software pirata ni de dudosa procedencia.
- No respondas mails ni mensajes si no estás seguro de su origen.
- Usá bloqueadores de anuncios en tu navegador para reducir riesgos de malware.
- No permitas la recuperación de contraseñas por SMS si tenés opciones más seguras.
- Revisá periódicamente si tus datos fueron filtrados en alguna brecha de seguridad.
- Tené una cuenta de correo segura dedicada exclusivamente a la recuperación de accesos.
- Si crees que te hackearon, hacé revisar tu equipo de inmediato por un especialista.
“La ciberseguridad no es solo para empresas o gobiernos. Es parte de la vida diaria. Y si no la entendemos, vamos a seguir perdiendo cuentas, plata y privacidad”, concluyeron los expertos.





