32.8 C
Resistencia
jueves, noviembre 20, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Milei en La Rural: Ratifica la no baja de retenciones y prepara vetos clave en medio de tensión con gobernadores

    Buenos Aires, 15 de julio de 2025 – El presidente Javier Milei mantuvo hoy un encuentro con la Mesa de Enlace en el predio de La Rural, donde ratificó que no habrá una baja de las retenciones al sector agropecuario en el corto plazo. La reunión se produce en un contexto de creciente tensión con los gobernadores y mientras el Ejecutivo se prepara para vetar leyes clave aprobadas por el Congreso, como el aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad.


    Sin alivio para el campo: “No hay espacio para bajar nada”

    Durante el encuentro con los representantes de las entidades agropecuarias, Milei fue contundente respecto a la política de retenciones. Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), afirmó que el Presidente “entiende la situación, pero no hay para repartir”. Agregó que, pese a la insistencia del sector, Milei les comunicó que “no hay espacio para bajar nada”.

    Por su parte, Lucas Magnano, titular de CONINAGRO, señaló que también se abordaron las recientes medidas del Gobierno sobre el INTI y el INTA, y adelantó próximas reuniones con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Previamente, el presidente de la SRA, Nicolás Pino, había justificado la postura de Milei aludiendo a que el mandatario “solo hizo mantener su palabra” al no renovar la rebaja temporal de retenciones. Pino confirmó además que Milei participará de la tradicional inauguración de la muestra rural el próximo 26 de julio.


    Veto total a la vista: Jubilaciones, discapacidad y fondos provinciales

    En una jornada marcada por las definiciones económicas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el presidente Milei vetará íntegramente el aumento jubilatorio, la moratoria y la emergencia en discapacidad, apenas el Gobierno tenga en su poder las leyes sancionadas por el Congreso. Francos justificó la decisión argumentando que la emisión monetaria para financiar estas medidas replicaría “en una inflación desbocada”.

    Además, el jefe de Gabinete ratificó que también serán vetados los proyectos de distribución a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del Impuesto a los Combustibles, que ya cuentan con media sanción del Senado. Esta postura choca con una “propuesta” del ministro Sturzenegger, quien había considerado positivo no vetar la redistribución de los ATN para sumar voluntades en el Congreso.


    La pelea por $18 billones y la presión opositora en Diputados

    La férrea postura del Gobierno en materia fiscal se da en un contexto de fuerte ajuste a las provincias. Según estimaciones del Instituto Argentina Grande, en los 18 meses de gestión de La Libertad Avanza, las provincias recibieron 18 billones de pesos menos (a precios constantes de junio 2025) en concepto de coparticipación y transferencias no automáticas, lo que equivale a aproximadamente 15.000 millones de dólares. Este recorte histórico ha generado una creciente presión por parte de los gobernadores.

    Aprovechando la crisis en la relación entre la Casa Rosada y las provincias, la oposición en Diputados analiza acelerar el tratamiento de otros proyectos que, de aprobarse, forzarían al Presidente a más vetos. Se espera que la próxima sesión en la Cámara Baja sea esta misma semana, antes del receso invernal, buscando darle media sanción a los proyectos que ya pasaron por el Senado. Un diputado dialoguista señaló que, aunque la oposición está “firme”, aún no ven a los gobernadores “empujando” con la misma fuerza en Diputados.


    Denuncia por amenazas y el caso $LIBRA bajo sospecha

    La jornada también estuvo marcada por la denuncia de la senadora de Unión por la Patria, Juliana Di Tullio, por “amenazas” e “intimidación pública” contra el Congreso, a raíz de publicaciones en redes sociales desde cuentas asociadas a militantes libertarios. Di Tullio calificó la situación como una “amenaza muy grave” y exigió que se investiguen los vínculos políticos y económicos de los denunciados con el Estado nacional.

    En paralelo, el escándalo $LIBRA continúa generando controversia. En Estados Unidos, Hyden Davis, creador de $LIBRA, estaría buscando un acuerdo para transferir 500 millones de $LIBRA a una billetera vinculada al proyecto Viva La Libertad. Sin embargo, la criptomoneda carece de valor y liquidez actualmente, lo que genera interrogantes sobre la lógica de dicho acuerdo. En Argentina, han surgido más transferencias millonarias sospechosas del empresario estadounidense, reavivando las preguntas sobre su relación y un eventual acuerdo con el Presidente y su entorno.


    Inflación a la baja, pero con matices

    En el ámbito económico, el INDEC informó que la inflación de junio de 2025 registró un incremento del 1,6%. En términos interanuales, la suba de precios fue del 39,4%, marcando una baja de 4,1 puntos porcentuales respecto al mes anterior y constituyendo el menor nivel desde mediados de 2022. Sin embargo, el informe oficial no modificó la estructura de la canasta de consumo, lo que podría subestimar la suba real de los precios. Esta desaceleración inflacionaria se atribuye a decisiones de política económica como el control del tipo de cambio, el congelamiento de tarifas de servicios públicos, el freno a las subas salariales y un consumo interno estancado.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados