Buenos Aires, Argentina – Los mercados argentinos presentan un panorama mixto este lunes 14 de julio. Mientras los bonos en dólares operan en rojo, los ADRs (American Depositary Receipts) que cotizan en Wall Street registran mayoritarias subas, en línea con el optimismo global del mercado estadounidense, pero a contramano de un nuevo fallo adverso contra YPF y las crecientes preocupaciones fiscales.
La jueza estadounidense Loretta Preska ha rechazado el pedido de Argentina de suspender la transferencia de acciones de la petrolera nacional YPF a Burford Capital. Esta orden exige la entrega de la participación del 51% de la empresa para cubrir parcialmente una sentencia judicial de u$s16.100 millones, lo que añade presión sobre los activos argentinos.
A esta situación se suman las decisiones del Senado de la semana pasada, que aprobó proyectos de ley para aumentar jubilaciones y pensiones, medidas que el gobierno de Javier Milei ha rechazado y que plantean dudas sobre el equilibrio fiscal. Según GMA Capital Research, estos proyectos podrían elevar el gasto público entre un 2,2% y un 2,5% del PBI hacia 2026, lo que representa un obstáculo para la principal “ancla” del Gobierno: el ajuste fiscal.
Contexto de Presiones Múltiples
El panorama para los activos argentinos se complejiza aún más con la escasa acumulación de reservas internacionales por parte del Banco Central y el recrudecimiento de la guerra comercial iniciada por Donald Trump, que genera volatilidad en los mercados globales.
Además, los inversores están atentos a la primera revisión del programa de préstamos por u$s20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la proximidad de las elecciones legislativas de octubre, que renovarán parte del Congreso.
En este escenario de incertidumbre, los bonos Globales registran caídas de hasta el 1,2% en Wall Street, mientras que la mayoría de los Bonares también muestran retrocesos, aunque más moderados. El riesgo país, medido por J.P. Morgan, subió 17 unidades el viernes, cerrando en 717 puntos básicos.
S&P Merval y ADRs con Tendencias Divergentes
En el segmento de renta variable local, el índice S&P Merval sube un 1,5%, alcanzando las 2.038.117,39 unidades. Las acciones líderes que impulsan este avance son Aluar (+4,4%), Transportadora de Gas del Norte (+3,3%), Ternium (+2,9%), Transener (+1,8%), Transportadora de Gas del Sur (+1,4%) y Telecom (+1,3%).
Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en Nueva York (ADRs) anotan mayorías de alzas, lideradas por IRSA (+1,7%), seguida de Grupo Supervielle (+1,5%), Telecom (+1,1%) y Grupo Financiero Galicia (+0,4%). Esta disparidad entre los bonos y las acciones sugiere una selectividad por parte de los inversores, quienes parecen priorizar el potencial de crecimiento de ciertas empresas a pesar de las preocupaciones macroeconómicas.





