24.8 C
Resistencia
viernes, noviembre 21, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Elecciones 2025: Sorprendente Inversión del Padrón Electoral en la Provincia de Buenos Aires

    Buenos Aires, Argentina – A medida que se oficializa el calendario electoral de la provincia de Buenos Aires para 2025, una novedad ha captado la atención de la Justicia Electoral: la Primera Sección Electoral ha superado a la históricamente más populosa Tercera Sección Electoral en cantidad de votantes habilitados. Este dato redefine la distribución del poder electoral en el principal distrito del país.


    Un Calendario Electoral Desdoblado y una Sorpresa Demográfica

    El gobierno bonaerense ha confirmado el desdoblamiento de las elecciones, estableciendo que la renovación de bancas provinciales se llevará a cabo el 7 de septiembre de 2025, mientras que la definición de legisladores nacionales será el 26 de octubre. Esta separación de comicios se da tras la confirmación de la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel provincial.

    La principal sorpresa revelada por la Justicia Electoral es que la Primera Sección Electoral, que incluye municipios como San Martín, San Isidro y Morón, contará con 4.732.831 votantes habilitados. Este número supera a la Tercera Sección Electoral, donde se encuentran distritos clave como La Matanza y Lomas de Zamora, que registra 4.637.863 electores. En conjunto, estas dos secciones agrupan el 70% del padrón total de la provincia, que asciende a 13.361.359 electores bonaerenses.


    Composición del Padrón por Secciones y Municipios Clave

    Detallando el resto del padrón provincial, la Quinta Sección Electoral (con General Pueyrredón como principal municipio) le sigue con 1.290.948 votantes; la Sexta Sección (Bahía Blanca) con 652.077; la Segunda Sección (Zárate y San Nicolás) con 649.465; la Octava Sección (La Plata) con 576.691; la Cuarta Sección (Chivilcoy, Junín) con 540.354; y la Séptima Sección (Olavarría) con 280.000.

    En cuanto a los municipios con mayor cantidad de votantes, La Matanza mantiene su liderazgo con 1.057.458 electores, seguida por La Plata (576.691), Mar del Plata (575.613), Lomas de Zamora (519.157), Quilmes (480.256), Almirante Brown (460.982), Merlo (434.550), San Martín (378.476), Lanús (375.477) y Moreno (372.309).


    Lo que se Vota y Quiénes Participan

    En las elecciones de septiembre, la provincia de Buenos Aires renovará la mitad de su Legislatura local, es decir, 46 de los 92 legisladores que la componen y que finalizan su mandato a fin de año. Actualmente, la composición de la Legislatura bonaerense muestra a Unión por la Patria (UP) como primera minoría con 37 miembros, seguida por La Libertad Avanza (13), el PRO (13), la UCR-Cambio Federal (8), la UCR Acuerdo Cívico (7), la Coalición Cívica (3) y el Frente de Izquierda (2).

    El derecho al voto en las elecciones legislativas bonaerenses se extiende tanto a ciudadanos argentinos como a extranjeros residentes, siempre que cumplan con los requisitos del Código Electoral provincial. Esto incluye a ciudadanos argentinos a partir de los 16 años con residencia permanente y domicilio en la provincia, y a ciudadanos naturalizados a partir de los 18 años. Los ciudadanos extranjeros también pueden votar desde los 16 años, siempre que tengan DNI extranjero con domicilio en la provincia, figuren en el padrón y no estén inhabilitados. Incluso las personas privadas de la libertad están habilitadas para sufragar si cumplen con estos requisitos.


    Exenciones a la Obligatoriedad del Voto

    Es importante destacar que el voto no es obligatorio para ciertos grupos:

    • Jueces y auxiliares judiciales con funciones durante la jornada electoral.
    • Ciudadanos mayores de 70 años, cuyo voto es optativo.
    • Personas que se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación.
    • Quienes estén enfermos o imposibilitados por razones de fuerza mayor.
    • Trabajadores de servicios públicos esenciales que no puedan asistir por sus tareas, siempre que el empleador lo informe con al menos 10 días de anticipación.

    Esta reconfiguración del padrón electoral en la provincia de Buenos Aires promete un escenario político dinámico e impredecible de cara a las elecciones de 2025, donde cada sección electoral jugará un rol crucial en la definición de la futura conformación legislativa.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados