Resistencia, Chaco – En un escenario de tasas de interés en constante movimiento, el plazo fijo se mantiene como una de las opciones más eleguras y sencillas para los ahorristas que buscan generar un ingreso extra sin asumir grandes riesgos. Con la vista puesta en la planificación de los gastos de fin de año, muchos se preguntan cuánto capital necesitan para obtener una renta mensual significativa.
La Estrategia del Plazo Fijo Digital para Maximizar Rendimientos
El plazo fijo sigue siendo una herramienta financiera robusta, ideal para perfiles conservadores y para quienes desean organizar sus finanzas de forma previsible. La clave para aprovechar al máximo las tasas de interés actuales reside en conocer las distintas modalidades de contratación y sus respectivos rendimientos.
Tomando como referencia las tasas vigentes al 7 de julio de 2025, el Banco Nación ofrece dos opciones de Tasa Nominal Anual (TNA) que impactan directamente en la ganancia mensual:
- Contratación presencial: TNA del 25,50%.
- Contratación por medios digitales: TNA del 30,50%.
Esta diferencia se traduce en una Tasa Efectiva Mensual (TEM), que es el porcentaje real de ganancia por mes:
- TEM presencial: Aproximadamente 2,54%.
- TEM digital: Aproximadamente 3,15%.
Para alcanzar un ingreso mensual de $230.000, la diferencia entre ambas modalidades es significativa:
- Si se opta por el plazo fijo digital, con una TEM del 3,15%, se requiere invertir aproximadamente $7.301.587.
- Si la elección es el plazo fijo presencial, con una TEM del 2,54%, el monto necesario es de aproximadamente $9.055.118.
Como se puede observar, operar a través de canales electrónicos permite alcanzar el mismo ingreso mensual con una inversión considerablemente menor. Además del rendimiento superior, esta modalidad ofrece la comodidad de operar de forma rápida y sencilla desde casa.
Tasas de Interés en Otros Bancos y Entidades Financieras
Para una visión más amplia, aquí se detallan las Tasas Nominales Anuales (TNA) y sus respectivas Tasas Efectivas Mensuales (TEM) de otras entidades al 7 de julio de 2025:
Principales Bancos Públicos y Privados:
- Banco Nación: 30,50% TNA (2,50% TEM)
- Banco Provincia: 30,50% TNA (2,50% TEM)
- Banco Hipotecario: 30,00% TNA (2,47% TEM)
- Banco Macro: 30,00% TNA (2,47% TEM)
- Banco Galicia: 29,50% TNA (2,42% TEM)
- BBVA: 29,50% TNA (2,42% TEM)
- Banco Credicoop: 29,50% TNA (2,42% TEM)
- Banco ICBC: 29,25% TNA (2,40% TEM)
- Banco Ciudad: 29,00% TNA (2,38% TEM)
- Banco Santander: 28,00% TNA (2,30% TEM)
- Banco Comafi: 30,25% TNA (2,43% TEM)
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,50% TNA (2,50% TEM)
Otras Entidades Financieras y Billeteras Virtuales:
- Banco del Sol: 36,00% TNA (2,96% TEM)
- Banco de Córdoba: 35,50% TNA (2,92% TEM)
- Banco Voii: 35,00% TNA (2,79% TEM)
- Banco Mariva: 34,00% TNA (2,79% TEM)
- Banco Meridian: 34,00% TNA (2,79% TEM)
- Crédito Regional: 34,00% TNA (2,79% TEM)
- REBA Compañía Financiera: 34,00% TNA (2,79% TEM)
- Banco Julio: 33,00% TNA (2,71% TEM)
- Banco Bica: 33,00% TNA (2,71% TEM)
- Banco CMF: 32,00% TNA (2,63% TEM)
- Bibank: 32,00% TNA (2,63% TEM)
- Banco del Chubut: 31,00% TNA (2,55% TEM)
- Banco de Corrientes: 31,00% TNA (2,55% TEM)
- Banco Masventas: 26,50% TNA (2,18% TEM)
Consideraciones Clave Antes de Invertir
Es importante recordar que las tasas mencionadas son aproximadas y pueden variar según el canal de contratación (presencial o digital) y el perfil del cliente. Algunos bancos pueden ofrecer tasas diferenciadas para nuevos clientes o para depósitos de mayor monto. Por ello, se recomienda consultar directamente con cada entidad financiera para obtener información actualizada y específica antes de realizar cualquier inversión.





