24 C
Resistencia
viernes, noviembre 21, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Gesto de Trump hacia Milei: Argentina Recibiría Aranceles Diferenciados con 100 Productos a Tasa Cero en EE.UU.

    Washington D.C., Estados Unidos – En un movimiento que subraya la sintonía personal e ideológica entre Donald Trump y el presidente Javier Milei, Estados Unidos estaría próximo a cerrar un acuerdo comercial con Argentina que implicaría arancel cero para una lista tentativa de 100 productos nacionales exportables al mercado estadounidense. Esta decisión representa un privilegio para Argentina en un contexto de guerra comercial global lanzada por Trump.


    Negociaciones Bajo Secreto y la Complejidad del Acuerdo

    Un equipo técnico conformado por la Secretaría de Comercio de Argentina, el Departamento de Estado de EE.UU. y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), junto con funcionarios del Ministerio de Economía y la Cancillería argentina, se encuentran en diálogo constante para ultimar los detalles de un comunicado conjunto que anunciaría el acuerdo bilateral.

    La negociación es compleja y se maneja con extrema cautela. Todos los funcionarios involucrados han firmado un Acuerdo de Confidencialidad (NDA), que los obliga a mantener reserva absoluta sobre las conversaciones arancelarias que llevan más de 90 días. Esta discreción se debe a la estrategia de Trump de no revelar detalles que puedan perjudicar sus negociaciones con otros 170 países. El líder republicano ha aplicado una política similar en acuerdos con China, Reino Unido y Vietnam, cuyos términos específicos permanecen bajo secreto de estado.


    La Estrategia Arancelaria de Trump y la Excepción Argentina

    En los últimos tiempos, Donald Trump ha impulsado una guerra comercial para proteger la industria estadounidense, controlar la inmigración indocumentada desde México y reducir el tráfico ilegal de fentanilo. Esto ha llevado a la imposición de un arancel mínimo del 10% para ciertas importaciones, y porcentajes variables para productos o países específicos que enfrentaron decisiones políticas del exmandatario.

    Inicialmente, Trump había anunciado que el plazo máximo de negociación concluía el 9 de julio, con el envío de cartas a distintos países para comunicar su nueva relación arancelaria bilateral. Sin embargo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, relativizó el plazo, extendiéndolo hasta el 1 de agosto. Esto significa que los países tendrán la opción de aceptar los términos fijados por Trump o negociar, con la fecha límite del 1 de agosto para evitar la imposición de fuertes aranceles.

    Argentina, sin embargo, parece estar evitando este “laberinto” de declaraciones y plazos. La relación estratégica y personal entre Milei y Trump habría llevado al exmandatario estadounidense a decidir en soledad privilegiar y profundizar la alianza con Argentina.


    El Rol Clave de la Cancillería y las Limitaciones en Acero y Aluminio

    El canciller argentino, Gerardo Werthein, ha jugado un rol crucial, manteniendo dos reuniones clave con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, quien se mostró “flexible y predispuesto” a diseñar una propuesta bilateral. Fuentes en Washington confirmaron a Infobae que existe una “línea abierta” entre Werthein y Lutnick, lo que ha posicionado a Argentina fuera de la guerra comercial global de Trump.

    Al final del camino, y a la espera de la decisión política final de Trump, Argentina habría logrado asegurar un listado de 100 productos con arancel cero, frente al 10% global anunciado por el presidente estadounidense. Esto implicaría que, sin contar los aranceles del 50% para el acero y el aluminio, entre el 70% y el 80% de los productos exportables argentinos a Estados Unidos tendrían arancel cero.

    No obstante, esta sintonía política no habría sido suficiente para atenuar los aranceles del 50% que se aplicarán a las exportaciones de acero y aluminio. Trump considera estos insumos vinculados a la seguridad nacional, lo que ha dejado poco margen de negociación para la Cancillería argentina. Una orden ejecutiva de Trump justificó este incremento argumentando la necesidad de que estas industrias “desarrollen y mantengan una tasa de utilización de la capacidad de producción necesaria” y reduzcan la amenaza a la seguridad nacional. Argentina es el sexto proveedor de aluminio de Estados Unidos, habiendo exportado cerca de 630 millones de dólares entre acero y aluminio en 2024.

    Si no hay cambios de último momento en la Casa Blanca, el comunicado conjunto de Argentina y Estados Unidos, redactado con exhaustiva prosa, se daría a conocer en las próximas 72 horas.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados