32 C
Resistencia
jueves, noviembre 20, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Escándalo en Aeroparque: Investigan Posible Contrabando de Valijas en Vuelo Privado Ligado a Asesor Presidencial

    Buenos Aires, Argentina – Un jet privado vinculado a Leonardo Scatturice, empresario y asesor de Santiago Caputo con lazos directos con el presidente Javier Milei, es el centro de una investigación judicial por presunto contrabando y múltiples irregularidades. El incidente, que tuvo lugar el 26 de febrero de 2025 en el Aeroparque Jorge Newbery, involucra la supuesta entrada al país de diez valijas sin los controles aduaneros pertinentes. Las imágenes y un dictamen judicial contradicen la versión oficial, que inicialmente negó cualquier anomalía.


    Detalles de un Ingreso Anómalo y las Irregularidades Detectadas

    El vuelo, operado por la empresa Royal Class, aterrizó en la mañana del 26 de febrero con la pasajera Laura Belén Arrieta, gerente de operaciones corporativas de OCP TECH, y dos tripulantes, José Luis Donato Bresciano y Juan Pablo Pinto. Según la investigación de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), que inició una causa preliminar, se detectaron serias inconsistencias.

    Un dictamen de 60 páginas, revelado por el medio TN, detalla las anomalías:

    • Equipaje No Declarado: Se observó que el avión transportaba diez valijas, pero solo se declararon cinco.
    • Omisión de Controles Aduaneros: Pasajeros y equipajes no fueron sometidos a los controles habituales ni pasaron por los escáneres. Las imágenes muestran cómo personal aduanero “recondujo” al grupo, permitiendo su acceso exclusivo sin revisión, a pesar de que otros pasajeros sí fueron inspeccionados. Los fiscales calificaron esto como una “decisión expresa y directa del personal aduanera”, sin justificación por congestión operativa.
    • Inconsistencias Migratorias: Se registraron discrepancias en los destinos y orígenes del vuelo. Aunque se declaró que la entrada era desde Fort Lauderdale (KFLL), el avión partió de Opa-locka (KOPF). A la salida, el 5 de marzo, el destino oficial fue Fort Lauderdale, pero el vuelo se dirigió a París con escala en Tenerife Sur, Islas Canarias.
    • Monitoreo del Avión en Hangar: No hubo registros de control continuo del avión mientras estuvo en el hangar de Aeroparque. Pese a la afirmación de Royal Class de que nadie ingresó a la aeronave, el Ministerio Público Fiscal encontró “filmaciones parciales con huecos temporales” donde no fue posible monitorear la aeronave, y el procedimiento de “sellado” del avión “no tuvo ningún aval oficial”.
    • Falta de Registro ANAC: La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no registró la aeronave.

    El Foco en la Pasajera y las Contradicciones Oficiales

    La investigación del Ministerio Público Fiscal puso especial atención en la pasajera, Laura Belén Arrieta. Se observan imágenes en las que Arrieta entrega un teléfono celular a una agente de Aduana, quien responde con un gesto de aprobación. Ante esta situación, los fiscales han solicitado la identificación de la agente aduanera y de otros involucrados en el aterrizaje, así como la ampliación de las declaraciones de los pasajeros.

    Inicialmente, el vocero presidencial, Manuel Adorni, negó cualquier irregularidad en una conferencia de prensa, asegurando que “esta persona se sometió a todos los controles de Aduana sin detectarse nada extraño, siguiendo los protocolos, cumpliendo con la normativa”. Sin embargo, las evidencias reveladas por la justicia contradicen directamente estas afirmaciones, sugiriendo un desvío y facilitación activa del acceso exclusivo.

    La aeronave permaneció en Argentina hasta el 5 de marzo, partiendo hacia París con la misma pasajera y tripulación, a quienes se sumó Víctor Germán Du Plooy, gerente de negocios corporativos de OCP, quien había llegado previamente por Ezeiza. Este caso promete generar más repercusiones a medida que avance la investigación judicial.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados