17 C
Resistencia
sábado, noviembre 22, 2025
spot_img
More
    spot_img

    Últimos Post

    Argentina logra superávit comercial y avanza hacia un récord histórico

    En noviembre de 2024, Argentina cerró el anteúltimo mes del año con un superávit comercial significativo de u$s 1.234 millones, gracias al crecimiento del 31,6% en las exportaciones, que alcanzaron u$s 6.479 millones, mientras las importaciones disminuyeron un 4,3%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

    Exportaciones impulsadas por el agro

    El desempeño exportador estuvo liderado por el sector agrícola, que generó u$s 1.079 millones en productos primarios y u$s 2.783 millones en manufacturas, marcando un crecimiento interanual superior al 55% en ambos rubros. Aunque las manufacturas de origen industrial crecieron un 15%, sumando u$s 2.021 millones, el sector de combustibles retrocedió un 10%, contribuyendo con u$s 641 millones.

    Importaciones: desaceleración y particularidades

    En contraste, las importaciones continuaron mostrando cifras moderadas. El segmento “resto”, que incluye envíos mediante servicios postales, registró una caída interanual del 31,1% y solo demandó u$s 30 millones. Sin embargo, los vehículos importados destacaron con un crecimiento del 400%, generando erogaciones por u$s 303 millones, mientras que los bienes de consumo y capital crecieron alrededor del 10%.

    Acumulación récord en 2024

    Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones totalizaron u$s 72.642 millones, un aumento del 18,1%, mientras que las importaciones sumaron u$s 55.444 millones, un 20,2% menos que el año anterior. Con doce meses consecutivos de superávit, el saldo acumulado alcanzó u$s 17.198 millones, con proyecciones que estiman un cierre anual cercano a los u$s 19.000 millones, según el análisis de Marcelo Elizondo, especialista en comercio internacional.

    Este resultado posicionaría al 2024 como un año histórico para la balanza comercial, superando los récords de 2002, 2003 y 2009, cuando el saldo positivo fue superior a u$s 16.000 millones, y marcando una notable recuperación tras un 2023 deficitario.

    Perspectivas para 2025

    Para el próximo año, se anticipa un crecimiento continuado de las exportaciones, aunque a un ritmo menor al de las importaciones, que podrían aumentar un 15% debido a la apertura económica, una recuperación de la actividad proyectada en torno al 4%-5%, y un tipo de cambio más apreciado. En este contexto, el superávit comercial podría reducirse a u$s 13.000-14.000 millones, según estimaciones de la consultora Abeceb.

    Argentina avanza hacia un hito económico, consolidando su posición en el comercio internacional, mientras se proyecta un crecimiento sostenido para los próximos años.

    Latest Posts

    spot_img

    Recomendados